Innovaciones y normativa actual FP
Ayer, Martes 28 de Enero de 2025 tuvimos una sesión de webinar de lo más interesante. En ella, Jacobo Touriño, CEO en FPestudios nos acompañó para hablar de las innovaciones y la normativa actual de la FP que entra en vigor este año 2025. Con esta webinar queríamos despejar las dudas a todos los centros y entidades de formación que ha traído este nuevo marco normativo de la FP.
Primero, hagamos un breve resumen de algunas de las características de esta nueva normativa.
- Todos los ciclos formativos deberán incluir por obligación formación dual. De esta manera se combinará el aprendizaje en centros educativos y en empresas, la manera perfecta de potenciar la conexión entre la teoría y la práctica.
- Las microformaciones tendrán reconocimientos. Con este sistema, se busca permitir adquirir competencias específicas con mayor rapidez y flexibilidad. Además, serán acumulativas y con posibilidad de contribuir a la obtención de títulos oficiales.
- Las competencias digitales y sostenibles adquieren relevancia, con el objetivo de preparar a la sociedad a los retos del futuro laboral.
- Aparecen nuevos niveles de titulación, ampliando la estructura formativa. Esto facilitará la transición entre ciclos, fomentando la formación continua.
- Todo esto desemboca en que los estudiantes podrán personalizar su formación según intereses y necesidades laborales, dando lugar a una formación adaptada a sus necesidades, aportando flexibilidad y facilidades, fomentando de nuevo, la formación continua.
Si quieres conocer más detalles sobre cómo aplicar estos cambios en tu centro, consulta nuestra guía sobre la nueva normativa de FP
Tabla de contenidos
Claves y cambios más relevantes de la nueva normativa de FP
Una vez mencionada las bases de esta nueva normativa, os presentamos algunos de los mejores momentos de la webinar.
«1 de cada 3 ofertas de empleo está orientada a la FP.»
Como nos comenta Jacobo, la FP reglada tiene actualmente 1.200.000 alumnos, en los últimos 10 años se ha doblado, hemos pasado de 200.000 a 1.200.000 de alumnos. Es un sector de la formación que crece al ritmo de 4%, 5% todos los años.
Aunque, todavía nos queda por crecer, unos 300.000 alumnos para llegar a los estándares de media e ir a la par de la Unión Europea.
Podemos afirmar que la FP no es un sistema dirigido única y exclusivamente al instituto o al adolescente. Uno de cada tres estudiantes del FP de grado superior tienen más de 24 años.
¿Qué cambios puede traer esta nueva normativa?
El nuevo marco normativo, tanto la ley orgánica como el real decreto (659). Todo el sistema formativo de adultos, está integrado. La formación continua de los trabajadores es FP, la formación profesional para el empleo, los certificados, ya es FP.
La formación que hasta hace poco estaba «cada una por su lado», ahora está integrada dentro de la Formación Profesional, esto va a generar mucho valor, va a abrir la FP a personas adultas.
En resumen, gracias a la posibilidad de hacer distintos módulos, los adultos podrán formarse a su ritmo mientras lo compaginan con su trabajo.
¿Solamente pueden hacer esta formación modular los centros oficiales?
La nueva ley ha modificado esto, Jacobo nos cuenta alguna de las maneras para obtener un módulo o una asignatura de FP.
- Un módulo por acreditación a través de un centro no oficial que da formación continua a trabajadores, y después acudir a la acreditación de las comunidades autónomas.
- A través de un certificado de profesionalidad.
- Como centro privado a través de la acreditación.
¿Hay cambios a nivel de herramientas tecnológicas a utilizar en la FP a distancia?
Para que la FP a distancia sea de valor para los alumnos, Jacobo destaca la importancia de la gamificación en la formación y de la evaluación continua. La forma perfecta para motivar a los estudiantes y evitar que se sientan solos en el proceso.
La evaluación ayudará a los alumnos bien con el examen final, o con la entrevista personal que nos explica Jacobo.
¿Cuál es el procedimiento para la acreditación por vías no formales?
El sistema es muy similar. Para los centros apenas hay requisitos, lo tiene que pedir el alumno, Los alumnos deben solicitar la acreditación la tiene que pedir ante la comunidad autónoma, aunque los centros suelen colaborar con ellos para guiarlos. Además, debe tener una serie de características.
- Los contenidos deben ir acorde al módulo de unidad de competencias.
- La carga lectiva de horas también debe estar acorde al módulo.
¿Es rentable hacer inversión para impartir FP a distancia?
Para hacer FP a distancia, hay que tener FP presencial, esta es rentable, pero tiene que cubrir mayores gastos, es por esto que la FP a distancia es mucho más rentable.
¿Cómo impacta este real decreto a los requisitos de homologación para centros privados de FP?
Los requisitos de homologación pueden variar, Jacobo hace un repaso de algunos requisitos concretos que se pueden dar por ejemplo en áreas sanitarias. Y también, los requisitos del profesorado.
Este ha sido un pequeño resumen de todo lo que vimos en nuestra webinar, si te interesa saber algunas cuestiones adicionales, como por ejemplo la exigencia del nivel de profesorado, qué familias profesionales tienen mayor demanda o cómo asegurar que los contenidos están alineados con la demanda real del mercado laboral, echa un vistazo a la grabación y descubre todos los secretos que trae esta nueva normativa a la FP.
Te dejamos aquí el enlace a la grabación.
¿Tienes todavía algunas dudas? ¡No dudes en escribirnos!