Unidad didáctica 1: Introducción a las Emergencias Sanitarias geriátricas
1. Particularidades y vulnerabilidades del paciente geriátrico.
2. Clasificación de emergencias frecuentes en residencias.
3. Marco normativo y legal en residencias.
4. Principios generales de intervención en urgencias geriátricas.
5. Conceptos básicos de calidad asistencial y seguridad del paciente.
Unidad didáctica 2: Soporte Vital Básico (SVB)
1. Cadena de supervivencia: reconocimiento precoz y activación del 112.
2. Valoración ABCDE inicial en mayores.
3. Maniobras de soporte vital básico paso a paso.
3.1. Apertura de vía aérea.
3.2. Comprobación de respiración y circulación.
3.4. RCP solo con compresiones / con ventilación en residencias.
3.5. Uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático).
4. Consideraciones específicas en personas mayores: fragilidad ósea, prótesis, marcapasos.
5. Actuación segura: autoprotección, guantes, higiene de manos.
Unidad didáctica 3: Primeros Auxilios en el entorno geriátrico
1. Atención a caídas y contusiones.
1.1. Valoración post-caída.
1.2. Inmovilización básica y traslado seguro.
2. Manejo de urgencias frecuentes.
2.1. Hipoglucemias, hipertensión, fiebre súbita.
2.2. Desorientación aguda (síndrome confusional).
3. Atragantamientos y obstrucción de la vía aérea.
3.1. Maniobra de Heimlich adaptada a mayores.
3.2. Ventilaciones en pacientes con movilidad reducida.
4. Heridas, quemaduras y convulsiones: protocolos inmediatos.
5. Control de hemorragias: vendajes, presión directa, elevación.
6. Cómo actuar ante signos de ictus (código Ictus) o infarto.
Unidad didáctica 4: Plan de Emergencias en la residencia
1. ¿Qué es un Plan de Emergencias?
2. Aplicación del Plan de Emergencias en centros sociosanitarios.