+34 952 00 71 81

info@solucionescumlaude.com

111 111 items 3.133,89

Catálogo

Atención biopsicosocial a personas en situación de dependencia y/o con discapacidad

72,00


Objetivos:

Analizar el mantenimiento de la relación social de una persona usuaria con el entorno, apoyando la resolución de situaciones cotidianas, utilizando actitudes y habilidades de desarrollo emocional y social, contemplando el Plan de Atención personalizado (PAP).
Aplicar recursos personales y comunitarios en la realización de actividades de acompañamiento, adaptándolos a las preferencias y demandas de una persona usuaria. Especificar técnicas que favorezcan la autonomía moral y autonomía de una persona usuaria en el domicilio y/o instituciones, considerando la organización de espacios, ambientes y mobiliario, aplicando criterios sanitarios, de seguridad y bienestar emocional.
Seleccionar información para un cuidador informal y/o familiares, identificando pautas de apoyo socio-emocional.

CÓDIGO: EC2260_2 SKU: EC2260_2_V2 Categorías: , ,
Proveedor:Vértice
HORAS: 120

UD1. Acompañamiento a las personas con necesidades de apoyo emocional y social
Identificación de las necesidades de acompañamiento y apoyo emocional a personas con discapacidad y en situación de dependencia.
La intervención en el acompañamiento en el entorno domiciliario e institucional.
Autodeterminación/Autonomía moral de una persona usuaria.
Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.
Tipos de gestión personal y relacional en las que se requiere acompañamiento.
Acompañamiento a recursos comunitarios: tipos. Actividades accesibles al aire libre, culturales, sociales y de la comunidad. Modalidades.
Planificación del desplazamiento fuera del hogar o institución social: condiciones de accesibilidad y no discriminación en medios de transporte. Transporte públicos y privados: plataformas de acceso, elevadores y rampas.
La relación con las familias y cuidador informal: apoyo y acompañamiento al cuidador informal.
Programas de respiro familiar. Centros de Día.
Normativa sobre seguridad en vehículos propios y vehículos adaptados. Criterios de seguridad vial.
Equipos de Protección Individual a nivel sanitario.
Sistemas de retención y anclaje.
UD2. Aplicación de técnicas y estrategias de apoyo cognitivo, emocional y relación social
Técnicas y estrategias de apoyo cognitivo: memoria, atención, percepción, resolución de problemas, orientación, entre otros.
La inteligencia emocional: dimensiones. Habilidades y competencias emocionales en el profesional.
Aprendizaje y motivación en colectivos específicos. Técnicas de aprendizaje y modificación de conductas.
Prevención de posibles conductas problemáticas de tipo agresivo, autolesivo o destructivo.
Protocolos de actuación en situaciones complejas o de emergencia. Protocolos de incidencias.
Las Habilidades Sociales: componentes y tipología. El aprendizaje de las habilidades sociales.
Habilidades y estrategias de comunicación: escucha activa y relación social.
La relación de ayuda: habilidades interpersonales e intrapersonales.
Los productos de apoyo a la comunicación, las prótesis auditivas y las tecnologías de la información y la comunicación como elemento favorecedor de inclusión y relación social. Desarrollo de sistemas de adaptación del lenguaje a las necesidades comunicativas de la persona.
UD3. Acondicionamiento del espacio y su relación con el bienestar emocional en el ámbito domiciliario e institucional
Variables que influyen en la calidad de vida de las personas con necesidad de apoyo. Dimensiones e indicadores de la calidad de vida. Bienestar emocional: indicadores.
El ambiente espacial y de mobiliario como factor favorecedor del bienestar emocional, la autonomía personal y la convivencia.
Criterios de adaptación funcional de los espacios. Condiciones de los espacios para la comunicación y la relación con las personas: accesibilidad física y a la comunicación, seguridad, higiene y habitabilidad.
Desarrollo de medidas para facilitar la seguridad, bienestar y confort de las personas usuarias.
Medidas de protección vs. autonomía personal. Modelos de consentimiento informado. Planes de evacuación, de emergencias.
Determinantes ambientales, biológicos, situacionales y sociales que ejercen influencia sobre la conducta de las personas.
UD4. Valoración y seguimiento de las intervenciones de apoyo emocional
Registro de las necesidades de información expresada por una persona usuaria: aspectos genéricos o de funcionamiento general del domicilio o centro y aspectos sobre su persona (intereses, expectativas, deseos y derechos, relaciones familiares, entre otros).
Registro de las actividades de acompañamiento. Gestión y seguimiento.
Procedimiento de registro de la documentación personal.
Principios éticos en la intervención social. El código deontológico. Prácticas en centros de atención a la dependencia.
Concepto de confidencialidad y dato personal. Normativa aplicable en materia de protección de datos.

Proveedor

Vértice