Trastorno del espectro del autismo (TEA)
Caracterización del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)
     Concepto de espectro autista
     Evolución histórica de la terminología
     Epidemiología
     Herramientas para evaluación y detección de TEA
Especificaciones conductuales y cognitivas de las personas con TEA
     Comunicación
     Habilidades sociales
     Imaginación, actividades e intereses
     Otras características psicológicas
     Puntos fuertes
Análisis del desarrollo evolutivo TEA
     Alteración frente a retraso en el desarrollo
     Primeras señales de alerta
     Diferencias en el ámbito comunicativo, social y en el juego
Tipificación de las necesidades de las personas TEA a lo largo de su vida
     Primeros años de vida
     Infancia y atención primaria
     Apoyo en el ámbito educativo
     Adolescencia
     Tránsito a la vida adulta
     Vida adulta
     Envejecimiento
Principios básicos de intervención con personas con TEA
Tipificación de los principios generales de intervención
     Estructuración: aprendizaje sin error, planificación de las tareas, resolución de problemas en entornos naturales, entre otros.
     Individualización: necesidad de conocer a la persona, fomento de la autodeterminación y adaptación a la edad cronológica.
     Actividad: promoción de la actividad y aprendizaje activo.
     Inclusión en el entorno.
     Decálogo del Profesional Especializado en TEA.
Caracterización de la metodología para el apoyo a personas con TEA
     Estructuración espacio-temporal: rutinas y claves visuales
     Apoyo activo y planes individuales centrados en la persona
     Las TIC en el aprendizaje de las personas con TEA.
     Sistemas aumentativos de comunicación.
     Buenas Prácticas en TEA.
Entornos educativos-formativos de personas con TEA
Identificación de los recursos educativos
     Competencias académicas
     Equipo docente y tutor/a de la persona con TEA
     Contenidos adaptados por el personal docente
Adaptaciones del entorno físico y temporal en los distintos espacios educativos
     Horarios
     Espacios
     Agenda
     Rutinas educativas
     Transporte o traslado de casa al centro educativo
     Uso de las TIC
Diferenciación de estrategias sociales y emocionales en un entorno social para la persona con TEA
     Historias sociales y apoyos visuales que les ayude a entender el entramado social educativo
     Apoyo de iguales/profesores
     Rutinas y normas sociales del entorno educativo
     Rutinas de autocontrol para los posibles momentos de desajuste emocional
     Vigilancia de los posibles casos de acoso escolar
Autorregulación en personas con TEA
Diferenciación de las fases de intervención para ayudar a las personas a controlar las conductas relativas a la inflexibilidad mental
     Planificación de las acciones: estructuración del entorno y claves visuales
     Flexibilidad: acontecimientos inesperados, toma de decisiones y negociación
     Independencia: previsibilidad y consistencia del entorno, organización del trabajo y del ambiente de aprendizaje
Aplicación de técnicas de autocontrol
     Relajación
     Autoinstrucciones
     Masajes
     Respiración
     Otras técnicas
 
							
 
                                        