• Conceptualización de restauración. – Tipos de empresas de restauración. – Oferta dependiendo de la ubicación geográfica. • Creación de cartas y menús. – Concepto gastronómico. – Diseño e imagen de la carta. – Pasos para la elaboración de la carta. – Equilibrio entre platos. – Composición de menús, dietas equilibradas. – Planificación de menús semanales y menús diarios. – Aprovechamiento de productos. • Creación de cartas de vinos y menús especiales. – Clasificación de las principales D.O. españoles e internacionales. – Composición de una carta sencilla de vinos. – Adaptación de la carta de vinos al concepto del menú. – Elaboración de menús especiales para eventos. • Aplicación de una estrategia para la creación de una política de precios. – Fijación del precio de venta. – Costes. – Determinación de los costes. – Valor del producto en los clientes. – Competencia. • Aplicación de la ingeniería de menús: popularidad y rentabilidad. – Menú Engineering. Popularidad y Rentabilidad de los platos. – Escandallo o rendimiento de un producto. – Neuromarketing.
 
							
 
                                        