Módulo 1:• Conocimiento de la gestión del ciclo de vida del producto (PLM).
– Ciclo de vida del producto en la industria TCPC.
– Herramienta Product Lifecycle Management (PLM) como ayuda a las empresas en la
aceleración de la innovación, el diseño para el suministro y la fabricación ágil.
– Identificación de las diferentes herramientas del sistema PLM
o Gestión de productos y carteras (PPM).
o Gestión de procesos de fabricación (MPM).
o Gestión de datos del producto (PDM).
• Implementación de sistemas de software PLM en empresas TCPC.
– Soluciones de software PLM para empresas TCPC.
– Beneficios del uso de sistemas PLM para la industria TCPC
o Tiempo de comercialización.
o Costos del producto
o Innovación de la unidad
o Calidad del producto,
o Productividad, entre otros.
– Estudio de casos en la implementación de sistemas PLM en una empresa TCPC
• Gestión de la cadena de suministro (SCM).
– Componentes de la gestión de la cadena de suministro.
– SCM para el abastecimiento (materiales y componentes).
– SCM para la productividad y la eficiencia en la fabricación.
– SCM enfocada en la entrega y logística.
– SCM enfocada en el sistema de devolución de productos defectuosos o usados.
• Implementación de Supply Chain Management (SCM) en las empresas TCPC
– SCM y estrategia comercial.
– Beneficios de la gestión de la cadena de suministro para empresas TCPC
– Adaptación de la implementación SCM en empresas TCPC
Módulo 2:• Contextualización de la trazabilidad. Aplicaciones y beneficios.
– Definición de trazabilidad.
– Evolución histórica de la trazabilidad.
– Relación entre la trazabilidad y la seguridad.
– Tipos de trazabilidad: interna y externa.
– Ventajas de la trazabilidad en relación al binomio costo / beneficio
• Implementación de un sistema de trazabilidad en la empresa.
– Diseño, implementación, ejecución y control de un programa de trazabilidad en empresas.
– Estructuración de un plan de trazabilidad. Documentación requerida.
– Aplicación de los requisitos legales relacionados con la trazabilidad. Normativa y
legislación
– Aplicación del Reglamento europeo sobre trazabilidad.
– Principales ventajas y desventajas de la trazabilidad.
• Tipificación de los métodos y medios para la identificación del producto según el proceso.
– Características de un producto o servicio.
– Relación entre la trazabilidad y los consumidores.
– Identificación de la ruta de un producto o servicio.
– Métodos de identificación del producto
o Etiquetado
o Tecnología de código de barras
o RFID.
– Medios de transporte antes de que el producto llegue al consumidor final.
o Cinta transportadora, embalaje, paleta, contenedor.
o Etiquetado y fecha de vencimiento de un producto.
– Utilización de las diferentes tecnologías de trazabilidad específicas
o Codificación de unidades rastreables
o Codificación de paquetes
o Registros,
o Bases de datos, entre otros
• Identificación de la trazabilidad en la gestión de calidad.
– Trazabilidad en la Norma de Gestión de Calidad ISO-9.001.
– Revisión de los procesos. Cumplimiento de requisitos
o Identificación del flujo de salida de los productos y servicios
o Garantías en la conformidad de los productos y servicios.
– Aplicación de elementos de calidad en cada uno de los procesos clave
o Análisis de riesgos,
o Puntos de control
o Frecuencia de medición
– Desarrollo de un sistema fiable para preservar la información documentada sobre la
trazabilidad de los productos y servicios.
Módulo 3: • Contextualización de la cadena de suministro
– Concepto de cadena de suministro
– Aspectos claves en la gestión de la cadena de suministro.
– Principales participantes en la cadena de suministro.
– Elementos esenciales en la gestión de los impactos sociales, ambientales y económicos
dentro de la cadena de suministro.
• Identificación del enfoque logístico integral en una cadena de suministro
– Objetivo principal de la logística.
– Elementos fundamentales de la logística integral
o Compras
o Logística
o Transporte
o Gestión de residuos.
• Aplicación de las estrategias de gestión en un enfoque logístico integral
o Gestión de procesos logísticos
o Gestión de procesos de transporte.
o Gestión de almacenes
o Gestión de residuos.
• Desarrollo de estrategias de gestión en la cadena de suministros desde un enfoque sostenible
– Identificación de los elementos constitutivos en una estrategia de cadena de suministro
sostenible
– Aplicación del enfoque interactivo a una cadena de suministro sostenible
– Aplicación de procesos de gestión en una cadena de suministro con un enfoque sostenible
Módulo 4:• Caracterización de un almacén
– Concepto de almacén e importancia de su gestión.
– Identificación de los principales flujos
– Documentación necesaria para su gestión
– Principales participantes en la gestión del almacén
– Identificación de las principales medidas de seguridad del almacén.
• Implementación de un sistema WMS
– Caracterización y utilidades del sistema WMS
– Módulos y funciones principales
– Tecnologías integradas.
– Tipos de proveedores de WMS
– Manejo de las herramientas WMS
• Adaptación del sistema WMS al sector.
– WMS en los sectores de la moda
– Principales características de las herramientas WMS en los diferentes ámbitos del sector
o Empresas textiles.
o Empresas de cuero.
o Empresas de confección.
o Empresas de calzado.
Módulo 5: • Caracterización de un almacén
– Concepto de almacén e importancia de su gestión.
– Identificación de los principales flujos
– Documentación necesaria para su gestión
– Principales participantes en la gestión del almacén
– Identificación de las principales medidas de seguridad del almacén.
• Implementación de un sistema WMS
– Caracterización y utilidades del sistema WMS
– Módulos y funciones principales
– Tecnologías integradas.
– Tipos de proveedores de WMS
– Manejo de las herramientas WMS
• Adaptación del sistema WMS al sector.
– WMS en los sectores de la moda
– Principales características de las herramientas WMS en los diferentes ámbitos del sector
o Empresas textiles.
o Empresas de cuero.
o Empresas de confección.
o Empresas de calzado.
Módulo 6: • Caracterización del enfoque logístico de producción interna.
– Identificación de actividades logísticas de producción interna.
– Descripción general de las principales actividades logísticas.
– Relación entre logística y producción
• Aplicación del sistema Kaizen en la logística de producción interna
– Conocimiento de los principios de gestión eficiente
– Aproximación al sistema Kaizen de mejora continua
o Concepto y fundamentos en los que se basa
o Método de aplicación
– Otros métodos de organización de la producción
o JIT
o MUDA
– Gestión y control de actividades logísticas mediante el sistema Kaizen
• Utilización del sistema Lean Manufacturing.
– Concepto y origen de la metodología de gestión Lean Management
– Principios clave
– Principales herramientas utilizadas en Lean Manufacturing. Descripción y uso
– Gestión y control de actividades logísticas mediante la metodología Lean Manufacturing
• Identificación de buenas prácticas sobre sostenibilidad e innovación en logística de producción
interna.
– Tipologías de innovación.
– Ámbitos de sostenibilidad.
– Análisis de ejemplos de buenas prácticas sobre sostenibilidad e innovación en las
actividades de logística de producción.
 
							
 
                                        