La organización y planificación del trabajo
 Eficiencia, eficacia y efectividad. Umbral de Rentabilidad de la actividad del secretariado. Productividad.
 Medios y métodos de trabajo.
 La planificación como hábito: priorización, organización, delegación.
 Control y ajuste. El control del tiempo.
 La calidad en los trabajos de secretariado.
 Habilidades de relación intra-personal para optimizar el tiempo: iniciativa, pro- actividad, creatividad e innovación.
 Habilidades de relación interpersonal para optimizar el tiempo: asertividad, comunicación y negociación.
 El puesto de trabajo de la secretaria/o: el despacho, el mobiliario de oficina, el escritorio, las herramientas de trabajo -ordenador, fax, teléfono, fotocopiadora, grabadora, agenda-, el material de trabajo -papel, sobres, etc.-, menaje y suministros varios.
 La recepción de la empresa, la sala de reuniones, el salón de actos y otras dependencias de la organización.
 Prevención de riesgos laborales.
Procesos y procedimientos del tratamiento de la información en la empresa. El archivo
 Flujo documental en la empresa.
 Clasificación de los documentos.
 Tratamiento de los documentos. Estrategias y características de un buen archivo.
 El archivo corporativo. Establecimiento de criterios y procedimientos de uso.
 Gestión documental informática: “oficina sin papeles”.
 Requisitos medioambientales para la eliminación de residuos.
La agenda
 Tipos de agenda.
 Secciones de la agenda.
 Gestión de agendas.
 
							
 
                                        
