+34 952 00 71 81

info@solucionescumlaude.com

0 0 items 0,00
  • Carrito vacío.

Catálogo

GESTOR DE REDES

126,00


Objetivos:

Implantar y gestionar una red IP corporativa.

CÓDIGO: IFCD027PO SKU: EF_185235-1901 Categorías: , ,
Proveedor:i-Editorial
HORAS: 210

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ETHERNET.

  1. Ethernet
  2. – Introducción.
  3. – Redes Ethernet.
  4. – IEE 802.3
  5. – CSMA/CD.
  6. – Ethernet y los Niveles 1 y 2 de ISO
  7. Conectores
  8. – La dirección MAC.
  9. – La e-comunicación: Difusión unidireccional y multidireccional.
  10. – Montaje de un conmutador de cable.
  11. – Conectar en cascada hubs o switches usando puertos cruzados, cables cruzados o cables coaxiales.
  12. – Conectores de adaptación a red.
  13. Instalación drivers
  14. – Instalación de drivers en diferentes plataformas.
  15. – Instalación de drivers en Windows.
  16. – Instalación de drivers en Macintosh.
  17. – Instalación de drivers en Linux.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIONES IP.

  1. Comunicaciones IP
  2. – Qué es la arquitectura TCP/IP.
  3. – La dirección de internet: IP.
  4. – La nueva versión de IP (IPng)
  5. – Protocolo ICMP.
  6. – Protocolo DHCP.
  7. – Protocolo de resolución de direcciones.
  8. – Subredes y supernetting.
  9. Enrutadores
  10. – El router: Funcionalidad.
  11. – Switching.
  12. – Puertos.
  13. – Protocolos UDP y TCO.
  14. – Protocolos SLIP y PPP.
  15. – Mecanismo NAT.
  16. – Proxy.
  17. Servicios de redes y seguridad.
  18. – Función de un firewall o cortafuegos.
  19. – DNS.
  20. – HOST.
  21. – URI.
  22. – El nombre de dominio.
  23. – Telnet y FTP.
  24. – Parámetros de IP en distintas plataformas.
  25. – Instalar, configurar y eliminar servicios de red en un servidor.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROTOCOLOS DE RED INALÁMBRICA.

  1. Protocolos
  2. – Canales de transmisión.
  3. – Técnicas de transmisión.
  4. – Técnicas de modulación.
  5. – Optimización.
  6. – Banda ancha y banda estrecha.
  7. – Microondas: Banda estrecha: Dispositivos de microondas.
  8. – Diferentes normas WLAN.
  9. – Satélite.
  10. Tipología de redes
  11. – Funcionamiento conjunto de tipos de redes.
  12. – WEP.
  13. – Componentes de una LAN o WLAN.
  14. – Redes inalámbricas.
  15. – Diferencias entre los sub-protocolos de 802.11
  16. Estándares de comunicación
  17. – Mobile IP.
  18. – WAP.
  19. – Bluetooh.
  20. – Interoperatividad de sistemas de banda ancha inalámbricos.
  21. – Parches: actualizar firmware o drivers.
  22. – Regulaciones europeas y nacionales sobre LAN.

UNIDAD DIDÁCTICA 4: APARATO Y ESTRUCTURAS DE CABLEADO

  1. Cableado
  2. – Introducción.
  3. – Cableado estructurado.
  4. – Tipos de cables de comunicaciones.
  5. – Normas para cableado estructurado.
  6. – Elementos principales de un cableado estructurado.
  7. – Ejemplo práctico de una instalación de cableado estructurado.
  8. – Componentes de cableado estructurado.
  9. Topologías
  10. – Redes. Topología.
  11. – Cable coaxial.
  12. – Estrategias para implementar un SDC.
  13. – La diferencia entre “switch” y “hub”; “switch” y “bridge”; “gateway”.
  14. – Switch y Bridge.
  15. – Router y Gateway.
  16. Fibra óptica
  17. – Introducción.
  18. – Aplicación de la fibra óptica.
  19. – Comparación con otros medio de comunicación.
  20. Seguridad wlan
  21. – Seguridad.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIAGNÓSTICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

  1. Diagnóstico y soluciones de problemas
  2. – Sistema de red.
  3. – Sistema de red en Windows.
  4. – Pruebas para la conexión a la red.
  5. – Funciones de mantenimiento y diagnostico remoto.
  6. – Red privada virtual (VPN).
  7. – Diagnóstico de motivos de inaccesibilidad.
  8. – Detección de problemas en el cableado coaxial de una red bus.
  9. Solucionar problemas de conectividad
  10. – Cómo solucionar problemas de conectividad TCP/IP con Windows XP.
  11. – Cómo solucionar problemas de conexión de red.
  12. Acceso e impresión
  13. – Acceso.
  14. – Cuentas locales y cuentas de dominio en Windows NT/2000/XP.
  15. – Problemas de impresión comunes.
  16. Comandos
  17. – Comandos e indicadores.
  18. – Filtros.
  19. – Telnet.
  20. – Informes estadísticos de tráfico de un website.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SALUD Y SEGURIDAD

  1. Mantenimiento de equipos
  2. – Técnicas de protección basadas en hardware.
  3. – Sistemas de seguridad IEC61508
  4. – Normas sobre utilización de software y hardware.
  5. – Mantenimiento de equipos.
  6. Introducción a la seguridad
  7. – Índice de seguridad.
  8. – Ataques y agresores.
  9. – Seguridad en la empresa.
  10. – Servicios.
  11. – Planificación de la seguridad.
  12. – Internet e Intranets.
  13. – Firewalls.
  14. – Técnicas de protección de software basadas en hardware.
  15. Seguridad física
  16. – Seguridad física de los usuarios y equipos.
  17. Normativa
  18. – Confianza y seguridad en la información.
  19. – Aspectos político-administrativos de la seguridad.
  20. – Escalón 1: Aspectos jurídicos de la seguridad.
  21. – Escalón 2: Evolución del proceso de gestión de seguridad.
  22. – Escalón 3: Análisis de riesgo y su gestión global.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMAS OPERATIVOS

  1. Sistemas operativos
  2. – Diferencias entre Windows, Mac Os y Linux: Cada uno cubre una necesidad.
  3. – Cómo instalar Windows XP.
  4. – Cómo puedo actualizar mi sistema operativo.
  5. – Dónde instalo Linux.
  6. – Actualización de red hat en red hat network y conclusión.
  7. Bloqueo
  8. – Introducción.
  9. – Niveles de planificación.
  10. – Problemas clásicos de comunicación entre procesos.
  11. – Casos de interbloqueos.
  12. Interfaces de red
  13. – Configurar las interfaces de red en Linux.
  14. – Instalación de un adaptador de red en Windows.
  15. Seguridad windows
  16. – Publicar recursos.
  17. – Conceptos básicos de métricas.
  18. – Optimizar Windows y mejorar el rendimiento.
  19. – Guía básica de seguridad para Windows NT.
  20. – Cómo recuperar el sistema con Windows XP.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SEGURIDAD DE REDES

  1. Introducción a la seguridad redes
  2. – Buenas prácticas en internet.
  3. – Analizador de redes.
  4. – Punto de acceso.
  5. – Riesgos.
  6. – Servidor de Internet.
  7. – Ataques y contramedidas.
  8. Análisis
  9. – Análisis y modelado de amenazas.
  10. – Integración de la seguridad en el ciclo de vida del desarrollo.
  11. Cookies
  12. – Introducción a las cookies.
  13. – Directiva 2002/58/EC
  14. Sistemas seguridad de redes
  15. – Cortafuegos.
  16. – Zona desmilitarizada.
  17. – Proxy.
  18. – Introducción a NAT.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PRINCIPIOS Y ESTÁNDARES DE REDES

  1. Principios
  2. – Elementos básicos de redes.
  3. – Tarjeta de red.
  4. – Sistema operativo de red.
  5. Definición de arquitectura cliente-servidor
  6. – Arquitectura Cliente- Servidor.
  7. – Evolución arquitectura Cliente-Servidor.
  8. – Estilos del modelo Cliente-Servidor.
  9. Tipología de redes y transferencia datos
  10. – Conexiones a Internet.
  11. – Clasificación de redes.
  12. – Transmisión de datos.
  13. El modelo OSI
  14. – Introducción.
  15. – IEEE.
  16. – OSI: Organización Internacional para la Estandarización.
  17. – Capas del modelo OSI.
  18. – Terminología del modelo OSI.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. MODEMS Y MODULACIONES

  1. Modems y modulaciones
  2. – Amplitud modulada – Principios básicos.
  3. – Sistema digital y sistema analógico: Concepto, ventajas y ejemplos.
  4. Tipología de modems
  5. – El Módem. Función y tipos.
  6. – Interfaz DTE-DCE.
  7. Modulación digital y protocolos
  8. – Proceso de modulación digital ASK, FSK y PSK.
  9. – DMT.
  10. – Xmodem.
  11. – Zmodem.
  12. – Kermit.
  13. – RTS/CTS.
  14. Datos y red digital
  15. – Estándar RS-232.
  16. – Transmisión de datos vía MODEM.
  17. – ISDN: Red Digital de Servicios Integrados.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PROTOCOLOS DE RED NO-IP

  1. Introducción a protocolos de red NO- IP
  2. – Conceptos generales de redes.
  3. – Topologías de red.
  4. – FDDI (norma ANSI X3T9.5)
  5. – Fibra óptica.
  6. – FDDI II
  7. ATM. Modo de transmisión asíncrona
  8. – Introducción.
  9. – Interoperatividad entre frame relay y ATM.
  10. – Protocolo multipoint.
  11. – Frame relay.
  12. Interfaces y congestión
  13. – Interfaces y congestión.
  14. – Gestión de la congestión.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. WORLD WIDE WEB

  1. World wide web
  2. – ¿Qué es URL?
  3. – World Wide Web.
  4. – Aspectos generales de funcionamiento.
  5. Protocolos de transferencia
  6. – Navegador web3.
  7. – Hypertext transfer protocol.
  8. – Multipurpose internet mail extensions (mime).
  9. Visualización de contenidos
  10. – SGML, HTML y XML.
  11. – Hojas de estilo.
  12. Transferencia de datos
  13. – Interfaz de entrada común.
  14. – Transport layer security.
  15. – Cookies, java, javascript y active-x.

UNIDAD DIDÁCTICA 13. PRINCIPIOS Y GESTIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICO

  1. Principios del Correo Electrónico
  2. – Introducción.
  3. – Proveedor de correo.
  4. – Correo web.
  5. – Funcionamiento.
  6. Protocolo email
  7. – POP.
  8. – Relaying.
  9. – La importancia de los mime types.
  10. – El universo X.400.
  11. Códigos
  12. – ASCII.
  13. – UNICODE.
  14. – Código de escape ANSI.
  15. – Marca de fin de línea (EOL).
  16. Configuración
  17. – Webmail.
  18. – Instalar correo en Linux.
  19. – Configuración de Windows mail.

UNIDAD DIDÁCTICA 14. RECURSOS COMPARTIDOS

  1. Autentificación
  2. – Control de acceso: De la era mainframe a las PKIs.
  3. – PKI: Certificados de atributos.
  4. – Administración de identidades.
  5. – Autentificación.
  6. Recursos compartidos
  7. – Netbios.
  8. – Netbeui.
  9. – Server message block y cifs.
  10. – IPX/SPX.
  11. – Compartir recursos en gnulinux.
  12. Red de iguales y tunneling
  13. – Dominio.
  14. – Peer-to-peer.
  15. – Instalar el Tunneling IP de Novell.
  16. Red local
  17. – Configuración del cliente Windows.
  18. – Compartir una impresora.

UNIDAD DIDÁCTICA 15. GESTIÓN BÁSICA DE SERVICIOS

  1. Niveles de servicio
  2. – Niveles de servicio.
  3. – Niveles de servicio en la ingeniería del software.
  4. – Objetivos de Nivel de Servicio (ONS).
  5. – Niveles de servicio en TI.
  6. Soporte y Servicio
  7. – Soporte y servicio.
  8. – Monitorización.
  9. Administración de niveles de servicio
  10. – Administración de Niveles de Servicio.
  11. – Roles y responsabilidades.
  12. – Factores claves de éxito.

UNIDAD DIDÁCTICA 16. VLANS

  1. Redes segmentadas
  2. – Redes de difusión.
  3. – Interconexión de redes.
  4. Conexión
  5. – Tendencias tecnológicas y del mercado.
  6. – Bridge o puente.
  7. – Switch o conmutador.
  8. – Spanning tree.
  9. VLANS
  10. – VLANS.
  11. – Diseño de red.

UNIDAD DIDÁCTICA 17. ROUTING

  1. Introducción al enrutamiento
  2. – Conmutadores de nivel 3.
  3. – Tipos de enrutadores.
  4. – Enrutadores inalámbricos.
  5. – Protocolos de enrutamiento.
  6. – Enrutamiento IP Estático y Dinámico.
  7. Protocolo OSPF
  8. – OSPF.
  9. – GATED.
  10. Algoritmos y protocolo
  11. – Los algoritmos de enrutamiento.
  12. – RIP.
  13. Estados y áreas
  14. – OSPF: Estados y áreas.
  15. – CIDR.
  16. – VLSM.
  17. – Border gateway protocol.

UNIDAD DIDÁCTICA 18. VOIP/QOS

  1. VOIP/QOS
  2. – Voz sobre IP.
  3. – El Estándar VoIP.
  4. – El Estándar VoIP: Redes y servicios de banda ancha.
  5. – Estándares VoIP y Tipos de Arquitecturas.
  6. – Factores que afectan la calidad de la voz.
  7. H.323 VS SIP
  8. – Protocolo H. 323.
  9. – Protocolo SIP.
  10. – Comparativa entre H.323 y SIP.
  11. Desarrollo de servicios avanzados de voz sobre redes de paquetes
  12. – Introducción.
  13. – Protocolos de señalización en redes VoIP.
  14. – Proyecto Piscis.
  15. – Desarrollo de servicios en redes VoIP.
  16. Calidad y protocolos de Transporte Voz
  17. – QOS en TM.
  18. – Protocolos de señalización para el transporte de voz sobre redes IP: videoconferencias.

UNIDAD DIDÁCTICA 19. GESTIÓN DE REDES

  1. Gestión de redes TCP/IP
  2. – Áreas funcionales.
  3. – Simple Network Management Protocol.
  4. – Base de información de administración SNMP (MIB)
  5. – La MIB- II.
  6. – Definición de tablas.
  7. – Herramientas de gestión de redes.
  8. – Modelos de integración.
  9. Protocolo SNMP: estudio en profundidad
  10. – Introducción.
  11. – Conceptos.
  12. – Modelo de información.
  13. – Modelo administrativo.
  14. – Modelo operacional.
  15. Red y active directory
  16. – Parámetros de red.
  17. – Active directory.
  18. – Diferencias entre Windows NT y Active Directory.

Marca

i-Editorial