Comprensión oral
-Comprender lo suficiente como para satisfacer necesidades básicas, identificando la intención comunicativa, el asunto, los puntos principales y el registro, formal o informal, dentro de lo estándar, de mensajes breves, claros y sencillos, contextualizados y sobre asuntos conocidos.
-Extraer la información esencial y los puntos principales de mensajes grabados o emitidos por medios audiovisuales, sobre asuntos cotidianos contextualizados, pronunciados con claridad, en buenas condiciones acústicas y siempre que exista la posibilidad de volver a escuchar algunas partes más difíciles.
Expresión oral
-Producir intervenciones comprensibles, adecuadas y coherentes para cumplir las funciones básicas de comunicación y las relacionadas con sus intereses.
-Utilizar un repertorio lingüístico básico pero suficiente para hacerse comprender, aunque con un control todavía limitado, con necesidad de pausas, reformulaciones, gestos y apoyo gráfico.
Comprensión escrita
-Captar la intención comunicativa, el sentido global, los puntos principales y detalles relevantes, el registro, formal o informal dentro de lo estándar, de correspondencia personal habitual, así como de testos sencillos sobre temas cotidianos, apoyándose en el contexto, el reconocimiento de la estructura y la disposición gráfica.
-Localizar información específica en listados, anuncios, periódicos, páginas web, etc. y entender normas o instrucciones sencillas, de seguridad, de uso de un aparato, etc.
Expresión escrita
-Escribir mensajes y textos sencillos, relativos a aspectos concretos conocidos, adecuados a la situación de comunicación, en un registro neutro y con un control limitado de los recursos lingüísticos.
-Organizar los textos y cohesionarlos con recursos , respetando razonablemente las convenciones del lenguaje escrito.
Interacción oral y escrita
– Realizar intercambios sencillos, sin mucho esfuerzo y de manera eficaz, y participar activamente en conversaciones relacionadas con situaciones de comunicación habituales, personales o profesionales, utilizando un lenguaje estándar y con la ayuda de los interlocutores.
– Comprender y escribir notas, mensajes breves o cartas sencillas, así como mensajes rutinarios de carácter social, adecuados a la situación de comunicación, utilizando una organización y cohesión elemental, un registro neutro y un control limitado de los recursos lingüísticos, reconociendo y utilizando los formatos y las convenciones de esos tipos de escritos.
Competencia sociocultural y sociolingüística
– Conocer los aspectos socioculturales y las convenciones sociales más relevantes en la vida diaria, así como los referidos al propio ámbito, con el fin de plasmarlos en su comportamiento y comunicación.
– Reconocer y utilizar las fórmulas de saludo, de cortesía y de tratamiento más habituales.
– Utilizar un registro formal e informal, básico pero cuidado, en lengua estándar y reconocer algunas expresiones coloquiales de uso frecuente, así como referencias culturales elementales relacionadas con la vida cotidiana.
– Comprender los gestos, comportamientos y valores diferentes a los propios, que subyacen en los aspectos socioculturales más cotidianos y evidentes.
Competencia lingüística
– Alcanzar un repertorio suficiente de exponentes lingüísticos par alas funciones del nivel y utilizar con corrección las fórmulas y estructuras aprendidas.
– Conseguir un control limitado en la construcción del lenguaje, con los posibles errores sistemáticos del nivel.
– Pronunciar de forma clara y comprensible, aunque resulte evidente el acento extranjero.
– Escribir con corrección ortográfica el lenguaje común trabajado.
Competencia estratégica
– Apropiación de la terminología necesaria.
– Comprensión del papel del error.
– Utilización de técnicas de estudio y otras herramientas de trabajo.
– Desarrollo del propio estilo de aprendizaje.
– Desarrollo de la autonomía y control del propio proceso de aprendizaje.
– Utilización de la autoevaluación y la coevaluación como elemento de mejora del proceso.
Puedes encontrar más información aquí:
https://sede.sepe.gob.es/es/portaltrabaja/resources/pdf/especialidades/SSCE02.pdf