AGRADECIMIENTOS
CAPÍTULO 1. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
1.1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.
1.2 PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
1.3 EN BUSCA DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.
1.3.1 Amenazas.
1.3.2 Vulnerabilidades
1.3.3 Medidas de seguridad
CAPÍTULO 2. CRIPTOGRAFÍA.
2.1 INTRODUCCIÓN A LA CRIPTOGRAFÍA
2.1.1 Definiciones
2.1.2 Criptosistemas.
2.1.3 Aplicaciones
2.1.4 Otras técnicas.
2.2 PERSPECTIVA HISTÓRICA.
2.2.1 Criptografía manual.
2.2.2 Criptografía mecánica
2.2.3 Criptografía computacional.
2.3 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA CRIPTOGRAFÍA.
2.3.1 Teoría de la información.
2.3.2 Teoría de los números.
2.3.3 Teoría de la complejidad de algoritmos.
CAPÍTULO 3. CRIPTOGRAFÍA CLÁSICA
3.1 TIPOS DE MÉTODOS DE CIFRA CLÁSICOS.
3.2 PRINCIPALES ALGORITMOS CLÁSICOS DE CIFRADO.
3.2.1 La escítala.
3.2.2 Polybios.
3.2.3 Cifrado César
3.2.4 Cifrado Vigenère.
3.2.5 Cifrado Playfair
3.2.6 Cifrado Hill.
3.2.7 Cifrado Vernam
2.3.8 Máquina Enigma
3.3 ATAQUES CRIPTOANALÍTICOS SOBRE MÉTODOS CLÁSICOS DE CIFRADO62
3.3.1 Ataque Kasiski.
3.3.2 Ataque Gauss Jordan.
CAPÍTULO 4. CRIPTOGRAFÍA MODERNA.
4.1 CRIPTOSISTEMAS MODERNOS.
4.2 CIFRADO EN FLUJO VS. CIFRADO EN BLOQUE
4.2.1 Cifrado en flujo.
4.2.2 Cifrado en bloque
4.3 CIFRA SIMÉTRICA
4.3.1 Funcionamiento.
4.3.2 Algoritmos
4.4 CIFRA ASIMÉTRICA.
4.4.1 Funcionamiento.
4.4.2 Intercambio de claves.
4.4.3 Algoritmos
4.5 CIFRADO SIMÉTRICO VS CIFRADO ASIMÉTRICO. CRIPTOSISTEMAS HÍBRIDOS.
4.5.1 Comparativa simétrico vs asimétrico
4.5.2 Sistemas híbridos.
4.6 EL FUTURO DE LA CRIPTOGRAGÍA: CRIPTOGRAFÍA CUÁNTICA.
4.6.1 Computación cuántica
4.6.2 Paralelismo cuántico
4.6.3 Atacando RSA.
4.6.4 Ideas básicas de criptografía cuántica.
4.6.5 Protocolos más usuales de criptografía cuántica
CAPÍTULO 5. MÉTODOS DE AUTENTICACIÓN
5.1 AUTENTICACIÓN Y CRIPTOGRAFÍA
5.2 FIRMA ELECTRÓNICA
5.2.1 Definición
5.2.2 Proceso
5.2.3 Validación de una firma electrónica
5.2.4 Formatos de firma electrónica
5.2.5 Aplicaciones de firma electrónica
5.3 FUNCIONES RESUMEN. HASH
5.3.1 Definición
5.3.2 Longitud de la signatura
5.3.3 Estructura
5.3.4 Algoritmos
5.4 CERTIFICADOS DIGITALES.
5.4.1 Definición
5.4.2 Obtención de certificados.
5.4.3 Renovación de certificados.
5.4.4 Revocación de certificados
5.5 INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA (PKI)
5.5.1 Definición110
5.5.2 Elementos de una PK
CAPÍTULO 6. CORREO ELECTRÓNICO SEGURO
6.1 ¿POR QUÉ CORREO ELECTRÓNICO SEGURO?
6.2 PGP
6.2.1 Introducción e historia de PGP
6.2.2 Funcionamiento de PGP
6.2.3 Vulnerabilidades de PGP.
6.3 GPG
6.4 S/MIME.
6.4.1 Introducción e historia de s/mime
6.4.2 Funcionamiento de s/mime
CAPÍTULO 7. COMUNICACIONES SEGURAS
7.1 INTRODUCCIÓN.
7.2 REDES PRIVADAS VIRTUALES (VPN).
7.2.1 Definición
7.2.2 Tipos de VPN
7.2.3 Requerimientos
7.3 TÚNELES CIFRADOS (TUNNELING)
7.3.1 Funcionamiento.
7.3.2 Tunneling en VPN
7.3.3 Tipos de túneles
7.4 PROTOCOLOS DE TÚNEL: PPTP, L2TP E IPSEC
7.4.1 PPTP.
7.4.2 L2TP.
7.4.3 IPSec.
7.5 PROTOCOLOS SSL, TLS Y SSH.138
7.5.1 SSL
7.5.2 TLS
7.5.3 SSH.
7.6 SISTEMAS VPN SSL
7.6.1 Definición
7.6.2 Tipos de VPN SSL
7.6.3 VPN SSL vs. VPN IPSec.
7.7 VENTAJAS E INCOVENIENTES DE LAS VPN
CAPÍTULO 8. PROTOCOLOS DESEGURIDAD WI-FI
8.1 NECESIDAD DE SEGURIDAD EN WI-FI.
8.2 PROTOCOLO WEP
8.2.1 Definición y características de WEP
8.2.2 Seguridad en WEP.
8.2.3 Vulnerabilidades de WEP
8.2.4 Variantes de WEP.
8.3 PROTOCOLO WPA.
8.3.1 Definición y carcaterísticas de WPA
8.3.2 Mejoras respecto a WEP.
8.3.3 Modos de funcionamiento de WPA.
8.3.4 Vulnerabilidades de WPA
8.4 PROTOCOLO WPA
8.4.1 Definición de WPA
8.4.2 Funcionamiento de WPA
REFERENCIAS.