Módulo 1:  Conocimiento del Agua
 • Propiedades y comportamiento en la red.
• Proyectos de instalaciones de abastecimiento de agua y saneamiento
 • Interpretación de los diferentes símbolos utilizados en esquemas hidráulicos
comprendiendo su significado y realizado las correcciones oportunas para su
correcto funcionamiento.
 • Conocimiento de las operaciones necesarias para medir las presiones en
distintos puntos de un circuito hidráulico interpretando los datos obtenidos y
comprobando los resultados con los requeridos.
 • Conocimiento de las operaciones necesarias para medir los caudales en
distintos puntos de un circuito hidráulico interpretando los datos obtenidos y
comprobando los resultados con los establecidos.
 • Conocimiento de las operaciones necesarias para determinar las pérdidas de
carga en circuitos de tuberías interpretando y comprendiendo los datos obtenidos y
comprobando los resultados con los establecidos
 • Conocimiento de las operaciones necesarias para toma de datos y análisis
primario del agua, (conductividad, niveles de cloro, turbiedad etc.) en distintos
puntos de un circuito hidráulico aplicando las técnicas exigibles e interpretando los
datos obtenidos y comprobando los resultados con los establecidos.
 • Descripción de las particularidades de la documentación que compone un
proyecto de construcción de redes de abastecimiento y saneamiento.
 • Interpretación de los planos de instalaciones de redes de abastecimiento y
saneamiento.
 • Elaboración de croquis y documentación gráfica de instalaciones y elementos
de redes de abastecimiento y saneamiento.
 • Interpretación de flujogramas y cronogramas de procesos de construcción de
redes de abastecimiento y saneamiento
Módulo 2:• Conocimiento de las propiedades de las instalaciones de abastecimiento de
agua
• Equipos, componentes y elementos de mando de las instalaciones de
abastecimiento de agua:
 • Identificación de las distintas tipologías de las redes de abastecimiento.
 • Descripción de las propiedades de los distintos tipos de redes de
abastecimiento a una población.
 • Descripción de los parámetros y variables de diseño para la configuración de
redes de abastecimiento.
 • Conocimiento de la terminología empleada para caracterizar las presiones,
velocidades, caudales y características dimensionales de los tubos y elementos de
una red de distribución.
 • Descripción de las partes y componentes de una red de distribución su función
y características dimensionales según su cometido.
 • Conocimiento de las características y propiedades de los diferentes materiales
empleados en las conducciones destinadas a redes de distribución.
 • Identificación de los distintos sistemas de unión de las tuberías y accesorios
que componen una red de distribución.
 • Conocimiento de los elementos de mando y control de las redes, tipología,
materiales e idoneidad de su emplazamiento para cada uno de estos en las
diferentes partes de la red de abastecimiento.
 • Identificación de los diferentes componentes de la red y especificar las
características de cada uno de los elementos que las componen: tuberías, grupos
de presión, bombas de achique, cubas de agua, balones de obturación, depósitos,
caudalímetros, válvulas, ventosas, sumideros, registros, sifones y elementos de
regulación.
 • Descripción del funcionamiento de válvulas y elementos control de las redes
sus características de instalación y aplicación.
Módulo 3:• Conocimiento de las propiedades de las instalaciones de saneamiento
• Equipos y componentes de las instalaciones de saneamiento
 • Identificación de las distintas tipologías de las redes de saneamiento.
 • Descripción de las propiedades de los distintos tipos de redes de saneamiento
de una población.
 • Descripción de los parámetros y variables de diseño para la configuración de
redes de saneamiento.
 • Conocimiento de la terminología empleada para caracterizar las, velocidades,
caudales y características dimensionales de los tubos y elementos de una red de
saneamiento.
 • Descripción de las partes y componentes de una red de saneamiento su
función y características dimensionales según su cometido.
 • Conocimiento de las características y propiedades de los diferentes materiales
empleados en las conducciones destinadas a redes de saneamiento.
 • Identificación de los distintos sistemas de unión de las tuberías y accesorios
que componen una red de saneamiento.
 • Conocimiento de los elementos de mando y control de las redes, tipología,
materiales e idoneidad de su emplazamiento para cada uno de estos en las
diferentes partes de la red de saneamiento.
 • Identificación los diferentes componentes de la red y especificar las
características de cada uno de los elementos que las componen: tuberías, grupos
de presión, bombas de achique, cubas de agua, balones de obturación, depósitos,
caudalímetros, válvulas, ventosas, sumideros, registros, sifones y elementos de
regulación.,
 • Descripción del funcionamiento de elementos control de las redes de
saneamiento sus características de instalación y aplicación.
Módulo 4:• Descripción de los procedimientos y operaciones para el replanteo y montaje
de las instalaciones de abastecimiento de agua y saneamiento
• Técnicas de mecanizado y unión de los elementos que integran las
instalaciones
 • Interpretación de los planes de trabajo para relacionar la secuencialidad de las
tareas programas en proyecto.
 • Conocimiento de las labores de replanteo y acotado de los elementos y
trazados de las redes de abastecimiento y saneamiento.
 • Conocimiento de las tareas de estacado y trazado según las medidas y datos
reflejados en planos y documentación técnica de proyecto.
 • Conocimiento de los útiles y herramientas para el trazado de puntos, nivelado
y acotado de elementos que configuran la obra.
 • Análisis de la preparación de los puntos de colocación de las cabezas de los
tubos, los puntos de implantación de los nudos y el establecimiento de los macizos
de anclaje se realizan según especificaciones de proyecto.
 • Control de la ubicación y posición de las válvulas, ventosas, elementos de
regulación y accesorios instalados se ajusta a las especificaciones del proyecto
 • Interpretación del plan de trabajo y cronograma de la obra, de la colocación de
los elementos de la red y de las distintas fases del proceso de montaje.
 • Colaboración en equipo en el replanteo de obras de redes e instalaciones de
abastecimiento y distribución de agua y saneamiento.
 • Conocimiento y análisis de los datos necesarios para elaborar planos y
documentación gráfica de redes y elementos de redes de abastecimiento y
saneamiento.
• Determinación del equipamiento necesario para realizar las operaciones de
elevación, excavación y montaje de tuberías y elementos que componen la red de
abastecimiento y saneamiento.
 • Determinación del desplazamiento y ubicación de materiales y equipos
atendiendo a los medios de transporte y elevación requeridos en el proyecto de
obra.
 • Análisis de la excavación, la protección de taludes, las entibaciones, los
saneos, la implantación de achiques necesarios, la preparación y nivelación de la
cama de arena y otras operaciones en las zanjas se realizan con arreglo a las
especificaciones del proyecto
 • Interpretación de la preparación, colocación e implantación de los tubos se
realizan según especificaciones de proyecto.
 • Análisis de la ejecución del tendido de las tuberías de la red de abastecimiento
y distribución de agua; así como en redes de saneamiento.
 • Análisis de la ejecución del ensamblado y conexión de tuberías se realiza de
acuerdo a las especificaciones de calidad y seguridad requeridas.
 • Conocimiento del montaje por medio de las técnicas de unión y mecanizado
apropiadas de tubos, elementos de control y metrología, aplicando los
procedimientos exigidos en el PPTG.
 • Conocimiento de las medidas de prevención, seguridad y de protección
medioambiental necesarias en la ejecución de obras de redes de abastecimiento y
distribución de agua y saneamiento a partir de la normativa vigente.
• Definición de los criterios de calidad constructivos en la realización de zanjas
y en el apoyo y colocación de tuberías, en el relleno y compactación de zanjas y
general de la obra valorando los factores determinantes.
• Definición de los criterios de calidad en la conexión de canalizaciones y
sistemas de registro, valorando los factores determinantes.
• Definición de los criterios de calidad en la colocación de elementos de
accionamiento, control y medida, valorando los factores determinantes.
Módulo 5: • Construcción en redes y estaciones ETAP, EDAR, EBAP.
• Sistemas de aislamiento térmico empleados en redes de distribución de
agua
• Técnicas de protección de tuberías y accesorios en redes de abastecimiento
y redes de saneamiento.
 • Elaboración de fábricas de ladrillos para la construcción de arquetas y registros
de emplazamiento de válvulas y elementos de control y medida.
 • Identificación de elementos fabricados con hormigón in situ, anclajes, pozos de
registro y cámaras que integran el equipamiento de redes de abastecimiento y
saneamiento.
 • Conocimiento de las funciones de los sistemas de aislamiento térmico y
acústico, así como las protecciones mecánicas aplicadas a los mismos, para
tuberías de los procesos productivos en estaciones de elevación, EDAR y ETAP, sus
características fundamentales y criterios de utilización para cada uno de estos.
 • Descripción de los diferentes materiales empleados en el aislamiento térmico y
acústico de las conducciones, su proceso de fabricación propiedades y
temperaturas de aplicación.
 • Identificación de los diferentes sistemas de fijación y montaje de los materiales
aislantes, técnicas de montaje y materiales de protección mecánica y lumínica
empleados en el montaje de estos materiales.
 • Selección del sistema de fijación más idóneo para cada situación y condiciones
de funcionamiento de las instalaciones de procesos en función de la tipología y
características de las conducciones empleadas.
 • Análisis del montaje de los diversos sistemas de aislamiento aplicando las
técnicas apropiadas de mecanizado y fijación para cada uno de estos.
 • Identificación de las comprobaciones necesarias para determinar la idoneidad
y calidad de la instalación realizada.
 • Identificación de los procesos de corrosión de las conducciones y elementos de
la red determinando los entornos y fenómenos que los provocan.
 • Descripción de los diferentes sistemas de protección contra la corrosión de los
materiales presentes en las instalaciones de redes de agua y saneamiento, su
idoneidad para cada una de las situaciones, entornos y condiciones de
funcionamiento.
 • Aplicación de las técnicas de montaje y mecanizado para los sistemas de
protección contra la corrosión en conducciones de agua y saneamiento, así como
los útiles y herramientas empleados.
Módulo 6: • Puesta en Servicio y Operación de Redes de Distribución de Agua y
Saneamiento
 • Mantenimiento de redes y distribución de agua y saneamiento.
 • Descripción de los diferentes documentos técnicos y administrativos
necesarios en la puesta en servicio de la obra de abastecimiento y distribución de
agua o saneamiento.
 • Análisis de las operaciones previas a la puesta en marcha de la red de
abastecimiento y distribución de agua y saneamiento.
 • Visualización de la puesta en servicio de la red de abastecimiento y
distribución de agua y saneamiento.
 • Relación de las comprobaciones visuales y pruebas funcionales que requieren
las obras de saneamiento y abastecimiento y distribución de agua.
 • Justificación y definición de las pruebas de estanqueidad necesarias previas a
la puesta en servicio de la red, estableciendo las relaciones con las normativas de
aplicación.
 • Secuenciación y caracterización de las pruebas de estanqueidad y presión,
detallando los procedimientos y equipos necesarios para realizarlas.
 • Detalle de los requisitos de limpieza y desinfección de la instalación, así como
los factores que repercuten, razonando las medidas de higienización necesarias,
previas a la puesta en servicio.
 • Análisis y desarrollo de pruebas a pie de obra para el control de calidad de
materiales y elementos constructivos de las redes.
 • Definición, secuenciación y comprobación de inspecciones visuales a realizar,
incluidas las realizadas mediante TV.
 • Descripción de los procedimientos y supervisión de las pruebas de presión
necesarias y la organización de las mismas, detallando funciones y operaciones de
cada persona que interviene.
 • Establecimiento y aplicación de criterios que garantizan el nivel satisfactorio
de cada una de las pruebas de presión o estanquidad.
 • Enumeración y clasificación de equipos y herramientas necesarias para cada a de presión o estanquidad.
 • Definición de los criterios de calidad en las intervenciones más frecuentes e
importantes del mantenimiento preventivo o correctivo.
 • Interpretación de la información técnica de fabricantes de equipos e
instalaciones para trasladar los datos necesarios al programa de mantenimiento de
la red de abastecimiento y distribución de agua y saneamiento.
 • Análisis, actualización y mejora de programas de mantenimiento, asegurando
que contiene la definición de tareas, procedimientos y métodos de intervención,
gamas de chequeo, tiempos y recursos materiales y humanos necesarios.
 • Análisis de distintos modelos de organización del mantenimiento preventivo y
correctivo en redes de suministro de agua, valorando las ventajas e inconvenientes
desde los puntos de vista de la calidad, coste y seguridad del servicio.
 • Descripción de los accesorios, útiles y herramientas empleados en las
reparaciones de los distintos tipos de tuberías empleadas en las redes de
abastecimiento y saneamiento.
 • Montaje de los accesorios de reparación de las distintas tuberías que integran
la red de abastecimiento y saneamiento determinando el correcto estado de la
reparación y el funcionamiento de la avería arreglada.
Módulo 7: • Prevención de riesgos laborales y medioambientales para el montaje, la
puesta en marcha y mantenimiento de redes e instalaciones de agua y
saneamiento.
• Primeros auxilios. Técnicas de aplicación para el soporte vital básico donde
el alumnado podrá adquirir las siguientes capacidades cognitivas y prácticas
 • Identificación de los requerimientos de protección ambiental derivados de las
actuaciones de montaje de redes de distribución de agua y saneamiento.
 • Descripción de los requerimientos de señalización de la zona de trabajo según
el emplazamiento, los medios y tipología de la señalización, así como su correcto
emplazamiento.
 • Identificación y evaluación de los riesgos profesionales presentes en el
montaje de redes de abastecimiento y distribución de agua y saneamiento.
 • Identificación y evaluación de los riesgos profesionales más frecuentes
presentes en las obras con movimientos de tierras y proponer medidas correctivas
para su eliminación o control.
 • Identificación y evaluación de los riesgos profesionales específicos
relacionados con la ejecución de pozos y zanjas y proponer medidas correctivas
para su eliminación o control.
 • Identificación y evaluación de los riesgos profesionales específicos
relacionados con los trabajos en pozos ciegos, poco ventilados o sépticos y
proponer medidas correctivas para su eliminación o control.
• Aplicación de las medidas de prevención y seguridad respecto al montaje de
redes de abastecimiento y distribución de agua y saneamiento, analizando la
normativa vigente.
• Conocimiento de la formación requerida por el personal de montaje en
materia de prevención de riesgos y emergencias.
• Descripción del plan de seguridad de una obra de abastecimiento y
distribución de agua y saneamiento, determinando el tipo y nivel de riesgos
asociados, el sistema de señalización del trabajo a emplear y la descripción de los
equipos de protección individual necesarios.
• Definición de los diferentes riesgos de seguridad en la realización de pruebas
para la puesta en servicio de una red de abastecimiento y distribución de agua y
saneamiento, y proponer medidas preventivas.
• Identificación y evaluación de los riesgos profesionales relacionados con el
uso de grupos de presión y proponer medidas correctivas para su eliminación o
control
• Identificación de los diferentes riesgos de seguridad en la realización de
pruebas para la puesta en servicio de una red de abastecimiento y distribución de
agua y saneamiento, y proponer medidas preventivas.
• Descripción de los protocolos de actuación, incluidos los primeros auxilios,
ante posibles emergencias surgidas durante el montaje de redes de distribución de agua y saneamiento.
• Actuación en las situaciones de emergencia que se contemplan en las
condiciones de un accidentado aplicando las técnicas de soporte vital básico
 
							
 
                                        