Capítulo 1. DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y ARCHIVO DE LAS PRESENTACIONES
 – La imagen corporativa de una empresa.
 • Importancia.
 • Respeto por las normas de estilo de la organización.
 – Diseño de las presentaciones.
 • Claridad en la información.
 • La persuasión en la transmisión de la idea.
 – Evaluación de los resultados.
 – Organización y archivo de las presentaciones.
 • Confidencialidad de la información.
 – Entrega del trabajo realizado.
 Capítulo 2. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES
 – Ejecución de la aplicación para presentaciones.
 – Salida de la aplicación para presentaciones.
 – Creación de una presentación.
 – Grabación de una presentación.
 – Cierre de una presentación.
 – Apertura de una presentación.
 – Estructura de la pantalla.
 – Las vistas de la aplicación para presentaciones.
 • Normal.
 • Clasificador de diapositivas.
 • Esquema.
 Capítulo 3. DIAPOSITIVAS
 – Inserción de nueva diapositiva.
 – Eliminación de diapositivas.
 – Duplicación de diapositivas.
 – Ordenación de diapositivas.
 Capítulo 4. TRABAJO CON OBJETOS
 – Selección de objetos.
 – Desplazamiento de objetos.
 – Eliminación de objetos.
 – Modificación del tamaño de los objetos.
 – Duplicación de objetos.
 – Reubicación de objetos.
 – Alineación y distribución de objetos dentro de la diapositiva.
 – Trabajo con textos.
 • Inserción de texto (desde la diapositiva, desde el esquema de la presentación).
 • Modificación del formato del texto.
 – Formato de párrafos.
 • Alineación.
 • Listas numeradas.
 • Viñetas.
 • Estilos.
 – Tablas.
 • Creación de tablas.
 • Operaciones con filas y columnas.
 • Alineación horizontal y vertical de las celdas.
 – Dibujos.
 • Líneas.
 • Rectángulos y cuadrados.
 • Círculos y elipses.
 • Autoformas.
 • Sombras y 3D.
 • Reglas y guías.
 – Imágenes.
 • Prediseñadas e insertadas.
 – Gráficos.
 • Creación de gráficos.
 – Diagramas.
 • Creación de organigramas y diferentes estilos de diagramas.
 – WordArt o texto artístico.
 – Inserción de sonidos y películas.
 • Formato de objetos.
 • Rellenos.
 • Líneas.
 • Efectos de sombra o 3D.
 Capítulo 5. DOCUMENTACIÓN DE LA PRESENTACIÓN
 – Inserción de comentarios.
 – Preparación de las Notas del orador.
 Capítulo 6. DISEÑOS DE PRESENTACIÓN
 – Uso de plantillas de estilos.
 – Combinación de Colores.
 – Fondos de diapositivas.
 – Patrones.
 Capítulo 7. IMPRESIÓN DE DIAPOSITIVAS EN DIFERENTES SOPORTES
 – Configuración de la página.
 – Encabezados, pies y numeración.
 – Configuración de los distintos formatos de impresión.
 – Opciones de impresión.
 Capítulo 8. PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS TENIENDO EN CUENTA LUGAR E INFRAESTRUCTURA
 – Animación de elementos.
 – Transición de diapositivas.
 – Intervalos de tiempo
 – Configuración de la presentación.
 • Presentación con orador.
 • Presentación en exposición.
 • Presentaciones personalizadas.
 – Conexión a un proyector y configuración.
 – Ensayo de la presentación.
 – Proyección de la presentación.
 
							
 
                                        
