MODULO PREVENCIÓN ACOSO LABORAL POR RAZONES DE SEXO
UNIDAD DIDÁCTICA 1 – PREVENCIÓN ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO
1. Definiciones: Acoso Sexual
2. Tipos de Acoso Sexual
3. Acoso por razón de Sexo
4. Acoso Moral o Mobbing
5. Procedimientos de Actuación
6. Disposiciones Varias
7. Escala de gravedad de la situación
8. Conceptos de violencia de genero
9. ¿Qué podemos hacer hombre sy mujeres contra la violencia de género?
10. Violencia de género en España. Medidas legislativas
UNIDAD DIDÁCTICA 2- PREVENCIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN ANTE LA ORIENTACIÓN SEXUAL Y/O IDENTIDAD DE GENERO
1. Diversidad sexual
2. Identidad de genero
3. Aspectos para garantizar la inclusión del colectivo LGTBI
4. ¿Cómo es una empresa que vela por la igualdad LGTBI?
MODULO PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VIOLENCIA SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO
1. Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas en el ámbito privado
2. Violencia psicológica y emocional
3. Violencia física
4. Violencia económica
5. Violencia sexual
6. Violencia vicaria
7. Diferencias con la violencia de género
8. Violencia social contra las mujeres y las niñas
9. Estereotipos de género
10. Sexismo y cultura
11. Otros conceptos asociados
12. Violencia sexual y feminismo
13. Historia del feminismo. Primera, segunda y tercera ola
14. Feminismo en el nuevo milenio. Cuarta ola
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA FIGURA DE LA VÍCTIMA Y DEL AGRESOR EN VIOLENCIA SEXUAL
1. Factores de riesgo de la violencia sexual
2. Víctima de violencia sexual
3. Consecuencias de la violencia sexual en la salud de la víctima
4. Consecuencia de la violencia sexual en la infancia
5. Perpetrador de la violencia sexual
6. Motivaciones hacia la violencia sexual
7. Teorías sobre la delincuencia
8. Teorías sobre la delincuencia sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NECESIDADES DE LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA SEXUAL
1. Necesidad de asistencia sanitaria por complicaciones médicas derivadas de la violencia sexual
2. Contusiones, heridas y hemorragias
3. Fracturas y luxaciones
4. Esguinces
5. Trastornos ginecológicos
6. Infecciones y enfermedades de transmisión sexual (ITS/ETS)
7. Necesidad de asistencia psicológica por trastornos asociados a la violencia sexual
8. Trastornos de ansiedad
9. Trastornos depresivos
10. Trastorno de estrés postraumático
11. Disfunciones sexuales
12. Necesidad de asistencia jurídica ante una denuncia de violencia sexual
13. Necesidades de apoyo e inclusión social frente a la cultura de la violación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTOCOLOS DE VIOLENCIA SEXUAL
1. Protocolos de prevención del acoso sexual y por razón de sexo, identidad y orientación sexual.
2. Normativa sobre el acoso sexual en el trabajo.
3. Contenido del protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
4. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.