Catálogo

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA DEFENSA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES CON SOFTWARE LIBRE

102,00


Objetivos:

Objetivo general: Aprender el manejo de software libre y sextante, y alcanzar un dominio suficiente del mismo, mediante
su aplicación a distintos aspectos de la defensa contra incendios forestales, desde la ubicación óptima
de cortafuegos, hasta la modelización de un incendio forestal, pasando por la determinación de zonas
visibles y de sombra de las torretas de vigilancia o por la estimación del riesgo de incendios.

Módulo 1: Conocer la historia de los SIG, proceder a la descarga e instalación del software libre que se
utilizará para el desarrollo del curso.

Módulo 2: Conocer los fundamentos básicos de simbología y etiquetado.

Módulo 3: Crear, buscar y gestionar bases de datos georreferenciadas.

Módulo 4: Analizar superficies quemadas por incendios forestales usando software libre SIG.

Módulo 5: Analizar y evaluar los riesgos que ocasionan los incendios forestales.

Módulo 6: Elaboración de cartografía a partir de estudios previos.

Módulo 7: Determinar la mejor zona de ubicación de los puntos de vigilancia.

Módulo 8: Conocer los tiempos de respuesta a un incendio.

Módulo 9: Conocer los procesos de modelización para priorizar las actuaciones de prevención ante los
incendios forestales.

CÓDIGO: AGAR02 SKU: LIC-AGAR02 Categorías: , ,
Proveedor:Licencify
HORAS: 170

Módulo 1: • Análisis crítico.
• Capacidad analítica.
• Trabajo en equipo.
• Proactividad.
• Escucha
• Empatía
• Adaptación al cambio y flexibilidad.
• Iniciativa.
• Superación ante los objetivos.
• Adaptación a las nuevas costumbres.

Módulo 2: • Conocimiento de los fundamentos básicos de los programas de SIG.
• Conocimiento y manejo de simbología y etiquetado de capas.

Módulo 3: • Creación de bases de datos.
• Descarga de planos digitales de rústica desde la oficina virtual del catastro.

Módulo 4: • Representación de la superficie quemada.
• Representación del porcentaje de superficie quemada forestal.
• Representación de las tendencias del número de incendios anuales.

Módulo 5: • Determinación del riesgo espacio-temporal.
• Cálculo del Índice de Causalidad.
• Análisis de modelos de combustible existentes.
• Caracterización del riesgo implícito mediante el Índice de Combustibilidad.
• Determinación del Índice de Riesgo Local.
• Determinación del déficit hídrico mensual como indicador del grado meteorológico de
peligro.

Módulo 6: • Obtención de un mapa de peligro de incendios.
• Obtención de un mapa de vulnerabilidad del territorio.
• Determinación del riesgo de incendios.
• Determinación de las zonas de actuación prioritaria

Módulo 7: • Determinación de la cuenca visual.
• Determinación de las zonas de sombra.
• Elección de los puntos de vigilancia.

Módulo 8: • Determinación de los tiempos de llegada a cada punto del territorio.
• Cálculo de las vías de acceso óptimas y de las vías de escape.

Módulo 9: • Conocimiento de los principios de la modelización de incendios en SEXTANTE.
• Cálculo de las isócronas de un foco/frente.
• Cálculo del tiempo esperado de llegada del frente a una zona vulnerable.
• Uso de la modelización para la priorización de actuaciones preventivas.

Proveedor

Licencify