Catálogo

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA GESTIÓN AGRARIA CON SOFTWARE LIBRE

90,00


Objetivos:

Objetivo general
Manejar Sistemas de Información Geográfica (SIG) de forma general, adquiriendo nociones básicaspara iniciarse en su uso y profundizar en su manejo mediante la práctica de herramientas para lagestión agraria del territorio.

Módulo 1: Conocer cómo se instala el programa y adquirir conocimientos básicos sobre la historia y el usode los SIG.

Módulo 2: Aprender a manejar el software de información geográfica en un proyecto agrario, realizandooperaciones de carga de capas locales y remotas, simbología y etiquetado, manejo de librerías ysímbolos de agricultura, conociendo para ello las diferentes herramientas de navegación, ysabiendo acceder a las herramientas de consulta y selección.

Módulo 3: Aprender a gestionar bases de datos en un proyecto agrario partiendo del tratamiento de los datosalfanuméricos, tablas, creación de capas y filtros de búsqueda.

Módulo 4: Saber crear mapas temáticos sobre agricultura

Módulo 5: Saber realizar la edición gráfica y alfanumérica de capas vectoriales, realizando para ello nuevascapas, añadir, modificar y eliminar registros, hiperenlaces, …

Módulo 6: Conocer los procesos de geoprocesamiento vertical y modelos digitales de terreno aplicados a lagestión agraria.

Módulo 7: Introducirse en el manejo de cartografía ráster aplicada a la gestión agraria.

CÓDIGO: IFCM07 SKU: LIC-IFCM07 Categorías: , ,
Proveedor:Licencify
HORAS: 150

MÓDULO DE FORMACIÓN 1: INTRODUCCIÓN A LOS SIG CON SOFTWARE LIBRE
• Conocimiento sobre la búsqueda, descarga e instalación de software libre.• Conocimiento sobre la historia y el uso de los SIG.

MÓDULO DE FORMACIÓN 2: MANEJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN UN PROYECTOAGRARIO
• Carga de capas locales y remotas:• Identificación y manejo de las herramientas de navegación.• Conocimiento de la simbología y el etiquetado.• Manejo de librerías de símbolos de agricultura• Identificación y manejo de herramienta de consulta.• Selección de elementos.• Conocimiento y manejo y de la cartografía de SIGPAC.• Conocimiento y manejo de cartografía histórica

MÓDULO DE FORMACIÓN 3: GESTIÓN DE BASES DE DATOS EN UN PROYECTO AGRARIO
• Tratamiento de los datos alfanuméricos• Añadido de tablas.• Creación de capas a partir de tablas coordenadas.• Unión de tablas.• Realización de filtros de búsqueda.

MÓDULO DE FORMACIÓN 4: ELABORACIÓN CARTOGRÁFICA DE DATOS VECTORIALESEN UN PROYECTO AGRARIO
• Conocimiento y manejo de mapas temáticos sobre agricultura.• Identificación de elementos cartográficos.• Identificación y manejo de las herramientas de navegación.• Definición de las propiedades de los gráficos.• Copia e impresión de mapas

MÓDULO DE FORMACIÓN 5: EDICIÓN GRÁFICA Y ALFANUMÉRICA DE CAPASVECTORIALES EN UN PROYECTO AGRARIO
• Creación de nuevas capas.• Añadido, modificación y eliminación de registros.• Modificación de la estructura de una tabla.• Manejo de la calculadora de campos.• Conocimiento y manejo de los hiperenlaces.

MÓDULO DE FORMACIÓN 6: ANÁLISIS DE DATOS EN AGRICULTURA MEDIANTEGEOPROCESAMIENTO
• Análisis crítico.• Capacidad analítica• Trabajo en equipo.• Proactividad.• Escucha• Empatía• Adaptación al cambio y flexibilidad.• Iniciativa.• Superación ante los objetivos.• Adaptación a las nuevas costumbres.

MÓDULO DE FORMACIÓN 7: TRABAJO CON CARTOGRAFÍA RÁSTER APLICADA A LAGESTIÓN AGRARIA
Conocimiento y control de los procesos de georreferenciación de imágenes.• Definición de las propiedades y herramientas básicas ráster.• Gestión de las tablas de color.• Reproyección ráster.• Identificación de los índices de vegetación.• Vectorización.

Proveedor

Licencify