Módulo de formación 1: Fibras, hilos y tejidos (no tejidos, tejidos de calada y tejidos de punto).
• Evaluación de los tipos de fibras.
– Definición del término fibra.
– Tipos de fibras.
– Propiedades y aplicación de las fibras naturales.
– Propiedades y aplicación de las fibras artificiales y sintéticas.
• Clasificación de los hilos.
– Definiciones básicas.
– Estructura, propiedades y calidad del hilo.
– Sistemas de numeración de hilos.
– Sistema de hilatura.
• Distinción de la estructura de la tela.
– Estructuras básicas de tejido de calada (ligamentos).
– Tejidos de punto.
– Telas no tejidas.
Módulo de formación 2: Estrategias y protocolos de control de calidad. Metrología textil y normativas
• Conocimiento de metrología y su conexión con el control de calidad textil.
– Fundamentos sobre metrología.
– Metrología frente a control de calidad.
– Calidad del producto textil como concepto complejo.
• Aplicación de normalización y normas.
– Visión general sobre los temas de normalización y normas.
– Organizaciones/organismos de normalización. Nivel de estandarización.
– Normas. Clasificación de normas por resultado e impacto.
• Identificación de la Información documentada sobre la calidad de un producto textil.
– Perfil cualitativo de un producto textil.
– Documentos emitidos para la calidad de las materias primas/productos textiles.
– Documentos que determinan la calidad de una materia prima/producto textil.
– Documentos que acreditan la calidad de una materia prima/producto textil.
• Revisión del proceso de medición: lo esencial sobre la precisión del proceso y la descripción
de su estructura específica.
– Factores que afectan la calidad de un proceso de medición.
– Condiciones ambientales estándar para acondicionamiento y ensayo.
– Contenido de humedad de los productos textiles.
– La definición del proceso de medición y la descripción de la estructura especifica.
• Ensayos textiles: del procedimiento de medición a la práctica.
– Cantidades a ser medidas.
– Unidades de medida.
– Métodos de medición.
– Dispositivos e instrumentos de medición.
– Resultados de medición y errores.
– Ejemplificando la estructura del proceso de medición.
Módulo de formación 3: Producción de hilos (incluyendo trenzados)
• Supervisión de los procesos de hilatura.
– Proceso de hilatura de fibra corta.
– Proceso de hilatura lanera.
– Procesos de trenzado y torsión.
– Procesos de hilatura de filamentos y multifilamentos.
• Caracterización de hilos.
– Estructuras de hilo.
– Principales características físicas de los hilos y sus métodos de caracterización.
• Gestión del control de calidad y tecnologías digitales en hilanderías.
– Métodos para evaluar la calidad producción y mejorarla.
– Nuevas tendencias en la gestión digital de la calidad en la hilandería: sistemas de
análisis de fábricas comerciales.
– Soporte para la producción de hilo basado en análisis de datos e inteligencia artificial.
• Selección de hilos nuevos y no-convencionales.
– Hilos de fantasía: aplicaciones y su proceso de producción.
– Nuevos hilos para aplicaciones técnicas.
Módulo de formación 4: Proceso de producción de tejidos de calada.
• Preparación del proceso de tejeduría de calada.
– Introducción: una descripción general de la preparación del proceso de tejeduría de
calada.
– Proceso de bobinado: ¿qué es y por qué es importante?
– Proceso de urdido: ¿qué es y cuáles son las máquinas urdidoras?
– La importancia del apresto y del encolado.
• Caracterización de las máquinas de tejer.
– Introducción a la evolución de las máquinas de tejer.
– Tipos principales de telares.
– Principales características de los distintos telares.
– Rendimientos de producción de los telares.
• Gestión y programación del proceso de tejeduría de calada.
– Introducción: la nueva generación de máquinas de tejer.
– Funciones principales de programación de las máquinas de tejer.
– Dispositivos auxiliares en el proceso de tejeduría.
– Controles principales.
• Optimización del proceso de tejeduría.
– Introducción: la preparación de cada máquina de tejer.
– Parámetros principales asociados a la tejeduría de la tela.
– Entradas de la hoja técnica para programar las relaciones de color.
– Optimización del rendimiento en el proceso de tejeduría.
• Control del proceso de tejeduría.
– Principales tipos de defectos en la tela a lo largo del proceso de tejeduría.
– Principales tipos de controles a lo largo del proceso de tejeduría.
– Elementos que determinan el buen rendimiento.
– El nivel de gravedad de los defectos.
Módulo de formación 5: Proceso de producción de punto por urdimbre y punto por trama.
• Conocimiento de términos y conceptos generales.
– Qué es una estructura de malla
– Estructuras de punto por trama y punto por urdimbre.
– Terminologías.
– Elementos principales de la formación de malla.
– Clasificación de máquinas.
• Planificación y ejecución del tisaje de malla en tricotosas circulares (punto por trama).
– Tricotosa circular de punto.
– Sistema de alimentación positiva.
– Proceso de fabricación de tejido de malla en tricotosas circulares.
– Tricotosas circulares sin costuras.
– Proceso de fabricación sin costuras.
– Tecnologías emergentes de tricotosas circulares.
– Tecnologías digitales emergentes.
• Planificación y ejecución del tisaje de malla en tricotosas rectilíneas (punto por trama).
– Tricotosa rectilínea.
– Proceso de producción de punto en tricotosa rectilínea.
– Maquinaria para el tisaje de prenda completa.
– Nuevas tecnologías de tejeduría de punto.
– Tecnologías digitales emergentes.
• Planificación y ejecución del tisaje de punto por urdimbre.
– Máquina Ketten y procesos de fabricación relacionados.
– Máquina Raschel y procesos de fabricación relacionados.
– Máquina Raschel para tejido tubular.
– Estructuras de punto por urdimbre: cadeneta, tricot, paño, satén, terciopelo, atlas.
– Nuevas tecnologías de tejeduría de punto.
– Tecnologías digitales emergentes.
• Control de parámetros técnicos y de calidad de tejido de punto.
– Principales parámetros de calidad de las materias primas y su influencia en el control de
calidad del tejido de punto: título del hilo, humedad, regularidad, coeficiente de fricción,
torsión del hilo, etc.
– Parámetros de proceso a controlar y su influencia en la calidad del tejido: tensión de los
hilos, tensión de estiraje, velocidad, etc.
– Métodos de caracterización y estándares para el control de procesos.
– Parámetros del producto a controlar y su influencia / importancia en la calidad del tejido.
– Métodos de caracterización y estándares para el control del producto.
– Inspección visual de tejidos de punto (en crudo y teñidos): principales defectos y
orígenes y medidas preventivas.
– Parámetros técnicos que influyen en las propiedades y la calidad de los tejidos de punto
y fichas técnicas.
Módulo de formación 6: Proceso de producción de tufting
• Identificación tufting.
– Construcción de una alfombra de pelo.
– Hilados.
– Acabado del sustrato.
– Tipos de alfombras de pelo.
• Uso máquina de tufting.
– Operaciones de la máquina de tufting.
– Bucle y pelo.
– Cortado del pelo.
– Cortado del bucle.
• Tipificación tipos de estructuras.
– Movimiento lateral del tejido de refuerzo.
– Movimiento lateral de la barra de agujas.
– Tipos y estructuras de hilos.
• Caracterización tejidos de refuerzo.
– Laminados.
– Tejidos de refuerzo secundarios.
– Línea de acabado.
– Betún.
– Adhesivos termofusibles.
• Reconocimiento de los parámetros de producción.
– Galga.
– Densidad de puntada.
– Número de bucles.
– Espesor y altura.
– Masa.
– Densidad del pelo
Módulo de formación 7: Fabricación de telas no tejidas
• Conocimiento de los no-tejidos.
– Qué son los no-tejidos.
– Aplicaciones.
– Materiales.
– Geometría.
– Procesos de manufactura.
• Planificación y ejecución de las técnicas de la formación de la napa.
– Drylaid.
– Airlaid.
– Spunlaid.
– Meltblown.
– Wetlaid.
• Planificación y ejecución de las técnicas de consolidación de la napa.
– Consolidación química.
– Consolidación térmica.
– Consolidación mecánica.
Módulo de formación 8: Procesos de preparación, tintura, estampación y acabados textiles.
• Planificación y ejecución de pre-tratamientos para el acabado textil.
– Métodos de procesado de pre-tratamientos.
– Procesos de preparación del tejido.
– Control de calidad de los procesos de pre-tratamiento.
• Planificación y ejecución de los procesos de tintura.
– Colorimetría.
– Colorantes y pigmentos.
– Procesos de tintura.
– Control de calidad de los procesos de tintura.
• Planificación y ejecución de los procesos de estampación textil.
– Procesos de estampación textil.
– Procesos de recubrimiento textil.
– Control de la calidad en los procesos de estampación y recubrimiento.
• Planificación y ejecución de los procesos de acabado.
– Procesos mecánicos de acabado funcional.
– Procesos químicos de acabado funcional.
– Nuevas tendencias en los procesos de acabado funcional.


