Tema 1. Injerto.
 1.1. Formaciones vegetativas y fructíferas en los frutales
 1.2. Fisiología de los frutales: Desarrollo vegetativo, floración y fructificación
 1.3. Propagación de los frutales por injerto
 1.4. Tipos de injerto
 1.5. Épocas de injertar
 1.6. Herramientas para injertar
 1.7. Renovación y cambio de variedad por injerto: elección del injerto adecuado, elección de materiales y herramientas
 1.8. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales
 Tema 2. Poda.
 2.1. Principios generales de la poda
 2.2. Finalidad de la poda
 2.3. Equilibrio entre crecimiento vegetativo y productivo
 2.4. Principios generales de la poda
 2.5. Técnicas de poda de formación en formaciones libres de frutales: vaso, pirámide y huso
 2.6. Técnicas de poda de formación en formaciones apoyadas de frutales: palmeta y otras
 2.7. Técnicas de poda de fructificación y renovación en frutales: de pepita, de hueso, agrios, frutos secos, subtropicales y frutales
 2.8. Estímulo de la formación de brotes fructíferos
 2.9. Poda de renovación y rejuvenecimiento en frutales
 2.10. Herramientas y máquinas para la poda
 2.11. Realización y protección de los cortes de poda
 2.12. Manejo de restos vegetales
 2.13. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales
 Tema 3. Cuajado y Aclareo de Flores y Frutos.
 3.1. Manejo del cuajado y aclareo de fruto
 3.2. Favorecedores del cuajado
 3.3. Aclareos manuales y químicos
 3.4. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales
							

