Tema 1. El Mercado Turístico Nacional e Internacional.
 1.1. Diferenciación de los elementos componentes de la oferta y demanda turísticas nacionales e internacionales
 1.2. Análisis cuantitativo y cualitativo del sector de la hostelería y el turismo
 1.3. Análisis de la estructura de los mercados del turismo y la hostelería. Principales mercado emisores y receptores
 1.4. Especialidades del mercado turístico relativo al subsector de alojamiento
 1.5. Identificación de las principales fuentes de información turística
 Tema 2. Segmentación y Tipología de la Demanda Turística.
 2.1. Identificación y clasificación de las necesidades humanas
 2.2. Motivaciones primarias y secundarias
 2.3. Análisis del comportamiento de consumidores o usuarios en servicios de naturaleza turística
 2.4. Segmentos y nichos en la demanda turística
 2.5. Segmentación y perfiles de la demanda
 2.6. Tipología de la demanda en función del tipo de viaje
 2.7. Los destinos turísticos frente a la demanda
 2.8. Los hechos diferenciales
 2.9. Los condicionantes económicos, políticos y sociales
 Tema 3. Aplicación del Marketing en Hostelería y Turismo.
 3.1. Manejo de los conceptos básicos de la economía de mercado
 3.2. Determinación de los procedimientos para el estudio de mercados: análisis de las fuentes de información, métodos de investigación y su aplicación en la hostelería y turismo
 3.3. Verificación de la evolución de los hábitos y procedimientos de transacción comercial
 3.4. Análisis y argumentación de la evolución del concepto de marketing desde sus inicios. Marketing de servicios
 3.5. Diferenciación de las variables o factores básicos propios del mercado y del marketing turístico
 3.6. Plan de Marketing
 Tema 4. Aplicación del Plan de Acción Comercial.
 4.1. CRM: Customer Relationship Management
 4.2. Marketing tradicional versus marketing relacional
 4.3. Vínculo entre el plan de marketing y el plan de acción comercial
 4.4. La planificación de las acciones comerciales
 4.5. El plan de ventas: elaboración y control
 Tema 5. Aplicación de las Técnicas de Venta a las Acciones Comerciales y Reservas en Alojamientos.
 5.1. Contacto inicial
 5.2. El sondeo: cómo detectar las necesidades del cliente
 5.3. La argumentación: cómo exponer los productos de manera efectiva
 5.4. Las objeciones: cómo superar las resistencias del cliente
 5.5. El cierre de la operación: cómo conseguir el compromiso del cliente
 5.6. La venta personalizada
 5.7. Aplicación a casos prácticos
 Tema 6. Aplicación de la Negociación a las Acciones Comerciales y Reservas en Alojamientos.
 6.1. Concepto de negociación
 6.2. Análisis y preparación de la negociación
 6.3. La rentabilidad de la negociación
 6.4. Intercambio de información
 6.5. El intercambio de concesiones y contrapartidas
 6.6. El cierre de la negociación
							
                                        