Tema 1. El Turismo de Reuniones y su Demanda de Servicios Especializados.
 1.1. El turismo de reuniones: concepto y evolución histórica; situación y tendencias; el turismo de reuniones como producto especializado del turismo urbano
 1.2. Las características diferenciadas y específicas de este tipo de demanda
 1.3. Mecanismos de decisión. Impactos en los destinos y en sus restantes productos turísticos
 1.4. Incorporación a la cadena turística de servicios considerados tradicionalmente como servicios a las empresas o no turísticos
 1.5. Agentes turísticos específicos: organizadores profesionales de eventos, agencias de viajes especializadas y otros. Evolución
 Tema 2. Principales Destinos Turísticos Nacionales e Internacionales de Turismo de Reuniones.
 2.1. Factores que determinan la especialización de un destino para turismo de reuniones: imagen de marca, infraestructuras especializadas, capacidad de alojamiento, servicios especializados y oferta complementaria
 2.2. Características y análisis comparativo de los principales destinos de turismo de reuniones a nivel nacional e internacional
 Tema 3. Los Eventos, su Tipología y su Mercado.
 3.1. Tipología de reuniones y eventos: congresos, convenciones, viajes de incentivo, exposiciones y ferias, eventos deportivos y otros
 3.2. El concepto de evento
 3.3. El mercado de eventos. Los promotores de eventos. Las entidades colaboradoras y los patrocinadores. Participantes y acompañantes
 3.4. La gestión de eventos como función emisora y como función receptora
 3.5. Fases del proyecto de un evento
 Tema 4. El Evento como Proyecto: Planificación, Presupuestación y Organización.
 4.1. Fuentes y medios de acceso a la información
 4.2. Criterios de selección de servicios, prestatarios e intermediarios
 4.3. Negociación con proveedores: planteamientos y factores clave.
 Aspectos renegociables
 4.4. Infraestructuras especializadas para reuniones, actos y exposiciones
 4.5. Programación del evento: tipología de actos en función de tipología de eventos: sesiones, presentaciones, descansos, comidas, ceremonias, espectáculos y exposiciones
 4.6. Programación de la logística y de los recursos humanos
 4.7. Programación de ofertas pre y post evento en función de la tipología de los participantes, tales como ponentes, delegados, acompañantes, comités organizadores y científicos
 4.8. Gestión de espacios comerciales y de patrocinios
 4.9. Presidencias honoríficas y participación de personalidades
 4.10. Confección de cronogramas
 4.11. Previsión de situaciones emergentes; planes de contingencia; planes de seguridad
 4.12. Presupuestación del evento
 Tema 5. Servicios Requeridos en la Organización de Eventos.
 5.1. Servicios de alojamiento y restauración: Establecimientos. Tipos y características. Formas de servicios. Tarifas
 5.2. Servicios y métodos de reproducción y proyección de imagen y sonido y de telecomunicaciones
 5.3. Servicios, modalidades y tecnologías para la traducción, como interpretación de conferencias, traducción de cintas y locuciones o traducción escrita
 5.4. Métodos y tecnologías de gestión y control de los accesos
 5.5. Servicios y sistemas de montaje de stands y exposiciones
 5.6. Secretaría técnica y secretaría científica
 5.7. Servicios de animación cultural y producción de espectáculos
 5.8. Transportes de acceso a la sede del evento y transportes internos colectivos
 5.9. Servicios de diseño, edición e impresión de materiales gráficos, audiovisuales y digitales
 5.10. Empresas, servicios y funciones de las azafatas de congresos
 5.11. Otros servicios requeridos en los eventos
 Tema 6. Aplicaciones Informáticas Específicas para la Gestión de Eventos.
 6.1. Tipos y comparación
 6.2. Programas a medida y oferta estándar del mercado
 6.3. Aplicación de programas integrales para la gestión de las secretarías técnica y científica, pagos y reservas on-line. Software integral: creación, promoción, gestión y control de acceso
 Tema 7. El Evento como Proyecto: Organización.
 7.1. La organización del evento: Definición de funciones y tareas
 7.2. Comités y secretarías: funciones y coordinación
 7.3. Gestión de colaboraciones y patrocinios
 7.4. Soportes y medios para ofrecer información del evento
 7.5. Difusión del evento y captación de participantes
 7.6. Estructura organizativa de un equipo de gestión de eventos
 7.7. Funciones y responsabilidades
 7.8. Procedimientos e instrucciones de trabajo
 Tema 8. El Evento como Proyecto: Dirección y Control.
 8.1. Control de inscripciones
 8.2. Control de cobros
 8.3. Confirmaciones de inscripción, asignación de espacios en exposiciones y otras comunicaciones a inscritos
 8.4. Protección de datos personales
 8.5. Documentación del evento
 8.6. Procesos administrativos y contables
 8.7. Seguimiento del proyecto. Actuaciones ante desviaciones
 8.8. Coordinación
 8.9. Evaluación de servicios y suministros
 8.10. Formalización de contratos. Documentación
 8.11. Supervisión y control del desarrollo del evento
 8.12. Coordinación y recursos de comunicación, puntualidad en los actos, protocolo, seguridad, servicio técnico, reclamaciones, quejas, conflictos y otras situaciones emergentes
 8.13. Documentos de control del evento
 8.14. El informe final del evento
 8.15 .Balances económicos
							

