UD1. Introducción al uso político de la TV y la radio1. Introducción2. El diseño del mensaje2.1. Propaganda, comunicación persuasiva y comunicación política2.2. Fuentes de la propaganda y la comunicación política2.2.1. La publicidad2.3 Tipologías3. Breve historia del uso de la radio y la televisión como armas políticas3.1. La radio3.1.1. Nazismo3.2. La televisión, más allá de la Guerra FríaUD2. Radio y televisión como medios de masas1. Introducción2. Funcionamiento de una emisora de radio2.1. Tipos de emisora de radio2.2. Formatos de programas de radio2.3. El lenguaje de la radio2.4. Formatos2.5. Técnicas de la entrevista radiofónica3. La televisión3.1. Estructura organizativa de la Televisión3.2. Tipos de emisión de televisión3.3. Géneros y Formatos televisivos3.4. Otras tendencias de la televisión3.5. Publicidad en televisiónUD3. Política e información: las reglas del juego1. La manipulación de la información1.1. La agenda setting1.2. El poderoso influjo de las imágenes1.3. Consecuencias de la agenda setting2. El spot de la declaración política3. Fabricación del consenso4. La crítica de Chomsky y su modelo de análisis de medios5. Efectos políticos de los medios6. Televisión y acción política7. Nuevos medios: ¿desplazamiento o reconfiguración?8. Fragmentación de la audiencia9. Publicidad, medios audiovisuales y política10. El nuevo ecosistema de los mediosUD4. El debate político1. Introducción2. El debate electoral en España2.1. Reglas del debate3. Imagen pública4. Consideraciones finales