
Qué son las especialidades formativas: definición, catálogo y diferencias claves
Tabla de contenidos
¿Qué son exactamente las especialidades formativas?
Las especialidades formativas agrupan competencias profesionales, contenidos y especificaciones técnicas que se relacionan con un conjunto de actividades de trabajo dentro de una fase concreta del proceso productivo. También incluyen las competencias transversales necesarias para desempeñarse correctamente en el entorno laboral.
Estas formaciones se diseñan para cubrir las necesidades del mercado laboral, enfocándose en dotar a los trabajadores de las habilidades necesarias para ejecutar tareas profesionales específicas. Cada especialidad está asociada a una familia y área profesional, y cuenta con un nivel de cualificación que va del 1 al 5.
Pueden presentarse como formación formal, que permite obtener certificados de profesionalidad, o como formación no formal, que entrega diplomas acreditativos o certificados de asistencia sin vinculación con dichos certificados.
El catálogo de especialidades formativas (CEF)
¿Quién gestiona el catálogo y cuáles son sus finalidades?
El catálogo de especialidades formativas está gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se encuentra regulado por la Orden TMS/283/2019, de 12 de marzo. Funciona como un instrumento de transparencia y difusión del sistema integrado de información, con validez en todo el territorio nacional.
Sus principales finalidades son:
- Adecuar y actualizar la oferta de formación a los requerimientos y necesidades del mercado de trabajo.
- Servir como referente en los procesos de inscripción de las entidades de formación que cumplan los requisitos establecidos.
- Facilitar el seguimiento, evaluación y mejora de la calidad de la formación en el trabajo.
- Apoyar la orientación profesional realizada por los Servicios Públicos de Empleo, contribuyendo al diseño de itinerarios personalizados para el empleo.
Estructura, contenido del catálogo y cómo se consulta
El catálogo se organiza según la adscripción de cada especialidad a una Familia y Área Profesional, siguiendo los criterios del Real Decreto 1128/2003. En total, se reconocen 26 familias profesionales oficiales en España.
Para consultar las especialidades formativas, el SEPE ofrece un buscador electrónico en su sede digital, que permite filtrar por:
- Código de la especialidad.
- Familia profesional.
- Área profesional.
- Denominación de la especialidad.
En el caso de especialidades de carácter transversal, que afectan a varias familias profesionales, se debe seleccionar la opción «Formación Complementaria» en el apartado de Familias Profesionales.
Especialidades Formativas vs. Certificados de Profesionalidad: ¿Cuál es la diferencia?
La principal diferencia entre las especialidades formativas y los certificados de profesionalidad reside en su naturaleza y finalidad.
Aspecto | Especialidades Formativas | Certificados de Profesionalidad |
Definición | Agrupación de contenidos y competencias necesarias para una actividad laboral específica | Acreditación oficial que reconoce oficialmente las competencias para desarrollar una actividad profesional |
Función | Contenidos y competencias necesarios para realizar una tarea | Acreditación que confirma que una persona posee esas competencias |
Emisión | Gestionadas por el SEPE como parte del catálogo | Expedidos por el SEPE y administraciones autonómicas como títulos oficiales |
Vinculación | Pueden estar vinculadas o no a certificados de profesionalidad | Constituyen títulos oficiales que acreditan cualificaciones profesionales |
Acceso a estudios | No permiten acceso a estudios reglados superiores | Los de nivel 3 pueden facilitar accesos formativos |
Las especialidades formativas modulares incluyen uno o varios módulos vinculados a certificados de profesionalidad, mientras que las no modulares responden a necesidades específicas del mercado laboral sin estar asociadas a ningún certificado.
Tipos y categorías de especialidades formativas
Existen cuatro tipos principales de especialidades formativas, cada una con un enfoque específico según la relación con los certificados de profesionalidad y las necesidades del mercado laboral:
- Especialidades de uso General: Acciones formativas no modulares que no están vinculadas a la obtención de certificados de profesionalidad.
- Especialidades Complementarias: También conocidas como formación transversal, no están vinculadas a certificados y tienen carácter intersectorial.
- Especialidades Modulares: Formadas por uno o varios módulos vinculados a certificados de profesionalidad. Permiten cursar módulos individuales para completar un certificado.
- Especialidades vinculadas a Certificados de Profesionalidad: Diseñadas para que un trabajador pueda obtener el título que acredite las competencias necesarias para desempeñar una actividad profesional específica.
Las familias profesionales más comunes
Las especialidades formativas se clasifican según las 26 familias profesionales oficiales establecidas en España:
- Actividades físicas y deportivas
- Administración y gestión
- Agraria
- Artes gráficas
- Artes y artesanías
- Comercio y marketing
- Edificación y obra civil
- Electricidad y electrónica
- Energía y agua
- Fabricación mecánica
- Hostelería y turismo
- Imagen personal
- Imagen y sonido
- Industrias alimentarias
- Industrias extractivas
- Informática y comunicaciones
- Instalación y mantenimiento
- Madera, mueble y corcho
- Marítimo-pesquera
- Química
- Sanidad
- Seguridad y medio ambiente
- Servicios socioculturales y a la comunidad
- Textil, confección y piel
- Transporte y mantenimiento de vehículos
- Vidrio y cerámica
¿Qué especialidades son financiadas por FUNDAE?
FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) gestiona la financiación de la formación profesional para el empleo mediante distintas iniciativas:
- Formación programada por las empresas: Las empresas que cotizan por formación profesional pueden acceder a cursos mediante bonificaciones a la Seguridad Social.
- Formación de Oferta: Subvenciones concedidas a entidades para financiar planes y programas de formación, facilitando que trabajadores ocupados y desempleados accedan a cursos gratuitos.
- Permisos individuales de formación: Tiempo de trabajo que la empresa concede al trabajador para realizar formación reglada u oficial.
La financiación se establece mediante módulos económicos específicos para cada especialidad formativa, con límites máximos y mínimos definidos por la normativa. Los fondos provienen principalmente de las cuotas de formación profesional que aportan empresas y trabajadores a la Seguridad Social.
¿Para qué sirven y dónde se imparten estas especialidades?
Las especialidades formativas cumplen varias funciones prácticas dentro del ámbito profesional:
- Mejora de la empleabilidad: Proporcionan a los trabajadores las competencias necesarias para adaptarse a las demandas actuales del mercado laboral.
- Actualización profesional: Permiten la actualización y perfeccionamiento de competencias en trabajadores ya empleados.
- Reconocimiento de la experiencia: Facilitan la acreditación oficial de competencias adquiridas mediante la experiencia laboral.
- Itinerarios formativos personalizados: Sirven como base para diseñar rutas formativas adaptadas a necesidades individuales.
Dónde se imparten
Las especialidades formativas se desarrollan en distintos tipos de centros y entidades:
- Centros de Referencia Nacional: Incluyen, por ejemplo, cinco centros especializados de la Comunidad de Madrid en Tecnologías de la Información, Electricidad y Electrónica, Administración y Finanzas, Edificación y Obra Civil, y Frío y Climatización.
- Entidades de formación acreditadas e inscritas: Organizaciones públicas o privadas con instalaciones y recursos adecuados, registradas en el Registro Estatal de Entidades de Formación.
- Centros propios de las administraciones públicas: Comprenden centros integrados de formación profesional y otros habilitados por las autoridades educativas competentes.
Las especialidades pueden impartirse en modalidad presencial, teleformación o mixta, adaptándose a las necesidades y circunstancias de los participantes. Para localizar centros autorizados, se puede consultar el buscador de entidades y centros de formación del SEPE, filtrando por ubicación, especialidad u ocupación profesional.
Si quieres especialidades formativas para tu centro contacta con nosotros.