+34 952 00 71 81

info@solucionescumlaude.com

0 0 items 0,00
  • Carrito vacío.

Catálogo

Leer desde la cuna: estrategias para animar la lectura en la primera infancia (0 a 3 años)

20,31


Objetivos:

Leer desde la cuna: estrategias para animar la lectura en la primera infancia (0 a 3 años)

UNIDAD.- Análisis de la educación infantil de 0-3 años

  • La educación infantil en el periodo de 0 a 3 años
  • Legislación vigente que regula la Educación Infantil

UNIDAD.- Animación a la lectura. Fundamentos teóricos

  • Aproximación al concepto de aprendizaje lector
  • Orígenes de la animación a la lectura
  • Objetivos de la animación a la lectura
  • Etapas de la enseñanza de la lectura
  • Ámbitos y clasificación de la animación a la lectura
  • Clasificación de las actividades de animación a la lectura
  • Un enfoque transversal y creativo

UNIDAD.- Animación a la lectura en la etapa de 0 a 3 años

  • Justificación de la importancia de la aplicación de la animación a la lectura en esta etapa
  • Objetivos específicos en esta etapa
  • Animación antes de la lectura del libro
  • Crear un entorno cálido y tranquilo
  • Elegir el momento adecuado
  • Estimular la curiosidad antes de abrir el libro
  • Vincular la lectura con la experiencia del niño
  • El adulto como modelo entusiasta
  • El papel del animador
  • Características del animador

UNIDAD.- Literatura infantil

  • Concepto de literatura infantil
  • La literatura infantil: mucho más que entretenimiento
  • Evolución de la literatura infantil: de lo moralizante a lo poético
  • Importancia de la literatura infantil en el desarrollo del niño
  • Literatura infantil: un espacio seguro para experimentar emociones
  • Impacto a largo plazo
  • Clasificación de la literatura infantil
  • Clasificación según el tipo de texto
  • Clasificación según la edad del destinatario
  • Clasificación según el formato
  • Clasificación según la función del texto
  • Clasificación según la temática
  • Conclusiones sobre la clasificación de la literatura infantil
  • La literatura infantil como herramienta para la animación a la lectura
  • ¿Por qué la literatura infantil es tan eficaz?
  • Ejemplos concretos de animación con literatura
  • El cuento como recurso didáctico
  • El cuento como guía emocional
  • El cuento como puente hacia el lenguaje
  • El cuento como instrumento transversal
  • El cuento como ritual
  • Resumen de las aplicaciones del cuento
  • La biblioteca como pieza clave para la animación a la lectura
  • Evolución histórica de las Publicaciones Infantiles
  • De la oralidad a la imprenta: los orígenes
  • Siglos XVII y XVIII: los primeros pasos de una literatura específica
  • Siglo XIX: la edad de oro de los cuentos clásicos
  • Siglo XX: explosión de formatos, temas y enfoques
  • Siglo XXI: el desafío digital y la inclusión
  • Un recorrido que continúa

UNIDAD.- Propuestas prácticas de animación a la lectura

  • Propuestas prácticas de animación a la lectura
  • Ejemplos de propuestas prácticas de animación a la lectura
  • La clave está en la intención, no en la perfección

UNIDAD.- Guía práctica de cuentos

  • Guía práctica de cuentos
  • ¿Qué características debe tener un cuento para niños de 0 a 3 años?
  • Tipologías de cuentos y cuándo usarlos
  • Selección de cuentos recomendados
  • Actividades prácticas con cuentos
  • Cierre y recomendaciones
CÓDIGO: INX-798163 SKU: INX-798163 Categorías: , ,
Proveedor:Inxpirius
HORAS: 5

MÓDULO 8. LA IA EN LA TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL: DE LO INSTRUMENTAL A LO ESTRATÉGICO

Unidad 20. La IA como habilitador estratégico en la evolución organizacional de la empresa
1.- Toma de decisiones inteligente, experiencia de cliente y competitividad 2.- La curva de madurez organizacional en IA
3.- Del piloto a la estrategia: el papel del prompting en la adopción de IA
4.- Modelado de la curvatura de madurez-IA de la organización

Unidad 21. Cómo adoptar IA con criterio y avanzar con propósito
1.- Cómo adoptar IA con criterio y avanzar con propósito
2.- IA como ventaja competitiva en pymes: categorización de tecnologías

Unidad 22. De herramienta operativa a socio autónomo
1.- La madurez de la IA en la organización 2.- El nuevo ProfesionAl de la PyME
Unidad 11. Unidad Práctica. IA como herramienta operativa e instrumental

MÓDULO 9. ROLES Y MADUREZ DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS ORGANIZACIONES

Unidad 23. Roles de la IA y curva de madurez organizativa
1. Introducción a los roles de la IA en la empresa
Fase 1 – Rol instrumental: la IA como herramienta operativa Fase 2 – Rol funcional: la IA como motor de eficiencia por área Fase 3 – Rol analítico: la IA como generadora de insights
Fase 4 – Rol estratégico: la IA como copiloto de negocio
Fase 5 – Rol autónomo: la IA como agente de ejecución inteligente

Unidad 24. Del rol instrumental al rol funcional de la IA
1. FASE 2. La IA como motor de eficiencia por área
2.- Tres capacidades clave para gestionar el rol funcional de la IA
3. Estructura el conocimiento tácito en reglas, datos y modelos

Unidad 25. La curva de madurez en Inteligencia Artificial (Mcm_IA)
1.- La brújula de la transformación algorítmica.
2. Mcm_IA como sistema de coordenadas dinámicas 3.- Decisión estratégica y palancas de activación
4. Componentes dinámicos Mcm_AI

Unidad 12. Unidad Práctica. Sistematización del aprendizaje – rol funcional

MÓDULO 10. ÉTICA, ANÁLISIS Y ESTRATEGIA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Unidad 26. Los resultados de la empresa están escritos en código neurológico
1. Significado, sentido y biología del desempeño en la empresa. 2.- La zona de confort y el proceso de cambio organizacional.

Unidad 27. El rol analítico de la IA
1.- FASE 3. Del soporte funcional al asesoramiento estratégico
2.- La IA como cerebro estratégico: datos que transforman decisiones 3.- Capa de Analítica Aumentada en la Pyme

Unidad 28. Ética, datos y normativa en entornos de IA
1.- Oportunidades y riesgos en la nueva transformación digital
2. Alineando ética, cumplimiento y datos para crear confianza
3. El marco normativo de la Inteligencia Artificial en el entorno empresarial español
4. Implicaciones estratégicas y beneficios para las pymes

Unidad 13. Unidad Práctica. Comprender, anticipar y decidir con criterio estratégico.

MÓDULO 11. ESTRATEGIA Y ARQUITECTURA DE LA IA EN LA EMPRESA

Unidad 29. El rol estratégico de la IA
1.- FASE 4. La IA como copiloto de negocio
2.- Cómo cambia el proceso de decisión con IA
3.- Política interna de uso responsable de Inteligencia Artificial

Unidad 30. Arquitectura tecnológica para la IA empresarial – I
1.- Modularidad, escalabilidad y resiliencia.
2.- Componentes clave: orquestadores, pipelines de datos, contenedores y arquitecturas operativas 3.- Infraestructura: on-premise, cloud e híbrida
4.- Gestión del ciclo de vida del dato y del modelo

Unidad 14. Unidad Práctica. Pensar en escenarios con IA

MÓDULO 12. LA IA QUE RAZONA: DE LA TECNOLOGÍA A LA AUTONOMÍA

Unidad 31. Arquitectura tecnológica para la IA empresarial – II
1.- Arquitectura de referencia: TensorFlow, PyTorch, etc 2.- Plataformas low-code/no-code y su impacto
3.- Gestión de APIs y arquitecturas desacopladas 4.- Estrategias de despliegue de modelos de IA

Unidad 32. El rol autónomo de la IA
1.- FASE 5. Capacidades fundamentales de la IA como agente autónomo. 2.- La delegación algorítmica: Ética y la Normativa moldean la IA
3.- Un Nuevo Imperativo Organizacional
4.- Riesgos clave de la IA autónoma en la Toma de Decisiones

Unidad 15. Unidad Práctica. Diseñar sistemas IA que razonan: de cadenas de prompt a flujos autónomos

Proveedor

Inxpirius