Catálogo

ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS

21,00


Objetivos:

Realizar el análisis sensorial del vino, evaluando sus atributos sensoriales, aplicando para ello metodologías tradicionales y nuevas tendencias metodológicas

CÓDIGO: HOTR0029 SKU: LIC-HOTR0029 Categorías: , ,
Proveedor:Licencify
HORAS: 35

• Aproximación al mundo del vino
– Identificación de factores que determinan los destinos tipos de vino: Clima y tierra
– Descripción del proceso de la cepa al vino. Suelo clima y vid.
– Aproximación a los componentes y la maduración de la uva.
– Reconocimiento del color, aroma y sabor de la uva.
– Conocimiento de la vendimia y la vinificación de la uva.
– Determinación de la composición del vino.
– Indagación en la crianza del vino.
– Distinción de los tipos de vino.
• Identificación de las legislaciones principales.
– Determinación de los elementos del etiquetado de los vinos.
– Identificación de las menciones clásicas y países.
• Acercamiento al concepto de la bodega en casa.
– Observación de los vinos en el envejecimiento.
• Relación del vino y su servicio.
– Descripción de los vinos y su temperatura.
– Delimitación de los términos decantar o trasvasar.
– Reconocimiento del cristal y su historia, las copas y los vinos.
• Realización de maridajes de vino y comida.
– Identificación del vino y gastronomía.
– Elaboración de maridajes genéricos.
– Utilización del vino en el aperitivo.
• Identificación y análisis de los componentes del vino.
– Sustancias colorantes.
– Sustancias aromáticas.
– Sustancias dulces.
– Sustancias ácidas.
– Sustancias saladas.
– Sustancias amargas.
• Exploración del equilibrio en los vinos.
– Relación entre el equilibrio y la interferencia entre los sabores.
– Resumen de los equilibrios aromáticos.
• Realización de la cata: tipos y técnicas.
– Definición de cata.
– Enumeración de los objetivos de la cata.
– Realización de la cata profesional.
– Distinción de los tipos de cata.
• Realización de la fase visual.
– Distinción de color intensidad, matiz, capa y estado.
Habilidades de gestión, personales y sociales• de habilidades analíticas para el reconocimiento sensorial del vino.
• Desarrollo Desarrollo de la capacidad sensorial en la cata de vinos
• Sensibilización hacia el sector vinícola
• Capacidad relacional del vino con sus características
– Distinción de limpidez, transparencia y brillo.
– Identificación de la fluidez visual del vino.
• Realización de la fase olfativa.
– Percepción de la fisiología del vino y el aroma del vino.
– Definición de expresiones y términos sobre las cualidades del vino.
– División de los aromas según Max Léglise.
– Diferenciación entre el aroma y buqué.
• Realización de la fase gustativa.
– Percepción de la fisiología del gusto.
– Identificación de sensaciones gustativas en la boca.
– Enumeración de sustancias sápidas del vino.
– Percepción de la vinosidad y la permanencia gustativa.
• Identificación de los defectos del vino y su origen.
– Relación de los defectos más comunes en un vino.
– Detección de defectos en el vino.

Proveedor

Licencify