Unidad Didáctica 1: Estructura del mercado turístico
  Introducción y objetivos
  1. Origen y evolución del fenómeno turístico
  1.1. Recorrido histórico
  1.2. Factores que influyen en su desarrollo
  1.3. Efectos que produce el turismo
  1.4. Dinámica y evolución de los flujos turísticos
  1.5. Los viajeros del siglo XXI
  2. La organización del sector
  2.1. Algunas definiciones
  Ejercicio 1
  2.2. El marco jurídico, económico y social
  2.3. Administraciones Públicas competentes en materia de turismo
  3. Oferta y demanda turística
  3.1. Elementos del mercado
  3.2. Recursos
  3.3. Servicios y equipamientos
  3.4. Productos turísticos
  Caso práctico 1
  Ejercicio 2
  4. La estructura de comercialización en el sector
  4.1. Canales de distribución de la oferta turística
  4.2. Operadores turísticos: funciones que desarrollan
  4.3. Actuales vías de comercialización: compra directa por parte del cliente
  5. Proceso de creación, puesta en marcha, desarrollo y prestación de los servicios turísticos: Marketing turístico
  6. Identificación y caracterización de fuentes de financiación
  6.1. La financiación propia
  6.2. La autofinanciación
  6.3. La autofinanciación por enriquecimiento: las reservas
  6.4. La amortización o autofinanciación por mantenimiento. La depreciación del inmovilizado
  7. La función financiera de las amortizaciones
  8. El efecto expansivo de la amortización o efecto Lohmann-Ruchti
  9. Financiación mediante capital y reservas
 1 10. Financiación mediante subvenciones
 1 11. Financiación mediante deuda
 1 Ejercicio 3
 1 12. Relación óptima entre recursos propios y ajenos
  12.1. Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación
  12.2. Medidas de cálculo
  12.2.1. El coste medio de financiación
  12.2.2. Flujo de caja descontado o valor actual neto (van)
  12.2.3. La tasa interna de rendimiento (TIR)
  12.2.4. El cash flow como flujo de tesorería
 1 13. Ventajas y desventajas de los principales métodos para evaluar inversiones según cada tipo de agencia de viajes y distribuidor turístico
  13.1. Clasificación de las inversiones
  Ejercicio 4
  13.2. El análisis de inversiones en condiciones de riesgo
  13.3. Instrumentos de inversión a corto plazo
  13.4. El plazo de recuperación (PR)
  13.5. ROI (Return On Investment)
  Caso práctico 2
  Caso práctico 3
 1 Resumen
 1 Test 1
  Evaluación 1
  Evaluación 1
  Unidad Didáctica 2: Técnicas de comunicación para la animación
  Introducción y objetivos
  1. El informador como asesor de tiempo libre
  1.1. El mensaje
  1.2. Personalización de la atención y acogida
  1.2.1. Ámbitos de información
  1.2.2. Publicaciones básicas gratuitas
  1.2.3. Ámbitos de servicios
  1.2.4. Requisitos de los servicios prestados
  1.3. Adaptación de la información a los tiempos de estancia y consumo
  1.4. Adaptación de la información a las expectativas de viaje
  1.4.1. Recreación imaginaria del viaje
  1.4.2. La imagen
  1.4.3. Las expectativas
  Ejercicio 5
  2. Comunicación interna
  2.1. Alcance de la comunicación interna
  2.2. Clasificación de la comunicación interna
  2.3. Comunicación formal e informal
  2.4. Canales y medios de comunicación interna
  2.5. Comunicaciones urgentes
  Ejercicio 6
  3. Comunicación externa
  3.1. Principales actividades
  3.2. Publicaciones turísticas
  3.3. Internet
  3.4. Otros medios de comunicación: la radio
  3.5. Otros medios de comunicación: la televisión
  3.6. Otros medios de comunicación: el cine
  3.7. Otros medios de comunicación: el medio exterior
  Ejercicio 7
  4. Otras posibilidades ofrecidas por las tecnologías de la información
  4.1. Marketing directo (ONE to ONE) y CRM
  4.2. Marketing online (e-Marketing)
  Resumen
  Test 2
  Evaluación 2
  Evaluación 2
  Unidad Didáctica 3: Juegos y actividades físicas recreativas para la animación
  Introducción y objetivos
  1. Organización de actividades físico-deportivas y recreativas de animación
  1.1. Interpretación de los elementos programáticos en proyectos de animación físico-deportivos y recreativos
  1.2. Características y expectativas de los usuarios
  1.3. Criterios para la propuesta de actividades alternativas en función de características de los usuarios
  Ejercicio 8
  2. Espacios abiertos, instalaciones y recursos materiales en animación con actividades físico-deportivas y recreativas
  3. Los juegos en la programación de actividades de animación físico-deportiva y recreativa
  3.1. El juego como soporte básico en animación físico-deportiva y recreativa
  3.1.1. Introducción y definiciones
  3.1.2. La importancia del juego
  3.1.3. La actividad deportiva
  3.2. Juegos y actividades físico-deportivas, recreativas y de animación turística
  3.2.1. Requisitos mínimos
  3.2.2. Ventajas e inconvenientes de la competencia y cooperación en actividades lúdico-deportivas
  3.2.3. Actividades de animación en alojamiento turístico tipo hotel
  3.3. Clasificación de los juegos
  3.3.1. Punto de vista etnográfico
  3.3.2. Punto de vista básico
  3.3.3. Juegos relacionados con el deporte o la actividad físico-deportiva
  3.3.4. Juegos cooperativos o competitivos
  Ejercicio 9
  3.4. Sociología del ocio y la actividad físico-deportiva y recreativa
  3.5. Perfil del animador turístico
  3.6. Estrategias del animador para motivar y animar en la interacción grupal
  4. Seguridad y prevención en actividades físico-deportivas de animación
  4.1. Legislación básica sobre seguridad y prevención
  4.2. Medidas de prevención de riesgos, de protección medioambiental, de seguridad y de salud en instalaciones deportivas y espacios de aire libre en actividades y eventos de animación
  Caso práctico 4
  Resumen
  Test 3
  Evaluación 3
  Evaluación 3
  Unidad Didáctica 4: Veladas y espectáculos
  Introducción y objetivos
  1. Las veladas y espectáculos en el contexto de un proyecto de animación
  1.1. Objetivos
  1.2. Indicaciones generales
  1.3. Estructura de una velada
  2. Tipos de veladas y espectáculos
  Resumen
  Test 4
  Evaluación 4
  Evaluación 4
  Unidad Didáctica 5: Actividades en el ámbito turístico
  Introducción y objetivos
  1. Información previa al viaje: promoción del destino y atención a las necesidades del viajero
  1.1. El marketing del destino
  1.2. Seguros de viajes
  1.3. Atención e información durante la estancia
  1.3.1. Atención e información directa
  1.3.2. Información gratuita e información de pago
  1.3.3. Coordinación con otros agentes turísticos del destino
  1.4. Visitas guiadas. Tipología
  1.4.1. Viajes y fuentes de información
  1.4.2. Otros tipos de visitas
  1.4.3. Visitas y excursiones
  1.4.4. Estancias y otros servicios alternativos
  Ejercicio 10
  1.5. Centrales de reserva: comercialización del destino y su oferta
  1.5.1. ¿Qué son?
  1.5.2. Cambios y repercusiones
  1.6. Puntos de autoinformación
  1.7. Productos y servicios turísticos de destino
  1.7.1. Información y venta
  1.7.2. Productos turísticos más comunes
  1.7.3. Productos turísticos de otro tipo
  Ejercicio 11
  Caso práctico 5
  2. Relaciones con otras empresas y entidades del sector turístico
  2.1. Restauración
  2.2. Transporte y distribuidoras
  2.3. Otras empresas y agentes relacionadas con el sector
  Ejercicio 12
  3. Planificación y tipología de proyectos
  3.1. La planificación
  3.1.1. Etapa de preproducción
  3.1.2. Etapa de producción
  3.1.3. Etapa de postproducción
  3.2. Tipos de eventos y espacios
  3.3. Implementación de los espacios
  4. La oferta cultural actual
  5. Acciones de programación cultural
  6. Temporalización de las acciones
  Resumen
  Test 5
  Evaluación 5
  Evaluación 5
 1 Evaluación final
  Evaluación final
 
							
 
                                        
