1. Adquisición de conocimiento sobre fórmulas, herramientas y soluciones para interactuar de forma segura con clientes y con aquellos agentes con quienes se coopera
 1.1. Medidas sanitarias de contención: limitación de aforos, distancias, elementos de protección.
 1.2. Trabajo en remoto (teletrabajo).
 1.3. Despliegue del ecosistema “cloud”.
 1.4. Manejo de tecnologías “contactless”.
 1.5. Adaptación a plataformas de trabajo colaborativo.
 1.6. Asimilación de nociones básicas de ciberseguridad.
 2. Adquisición de nociones sobre diferentes campos de innovación estratégica y digital aplicables a los procesos de interacción y de gestión con los clientes
 2.1. Adaptación a dispositivos móviles: diseño web sistema “responsive”.
 2.2. Orientación estratégica al cliente digital: principios del “customer centric”.
 2.3. Personalización y robotización en la atención al cliente.
 2.4. Interacción con clientes: del multicanal al omnicanal.
 2.5. Utilización de plataformas e-commerce.
 2.6. Impulso al gobierno del dato; “Data driven”.
							
                                        